Secciones
Servicios
Destacamos
Corría 1624 y calderones y delfines llegaban, narran las crónicas, de forma masiva a las costas asturianas. En concreto, a la ría de Perán, donde faenaban los pescadores de Candás. Los daños en sus redes se sucedían sin cesar y además estos animales se zampaban sus capturas. Los pescadores de Candás, cuentan también las crónicas –apoyados por compañeros de Gijón y se cree que también de Luanco– decidieron tomar medidas. No se les ocurrió otra que llevar a juicio a calderones y delfines (también llamados toliñes). La vista se celebró el 8 de septiembre de 1624.
Se cumplen por tanto cuatrocientos años de aquel peculiar proceso judicial y la compañía de artes escénicas É Vero Teatro se ha propuesto recrearlo, algo que sucederá cuatro siglos exactos después: el 8 de septiembre de este año a las 13 horas en El Paseín de Candás.
Más de cincuenta personas –tres actores profesionales y voluntarios– retomarán aquel pleito, motivado porque «los delfines y calderones que infectaban las costas les rompían las redes con que les quitaban el sustento de sus personas y casas». Una historia que durante siglos se creyó que era una fábula, pero cuya veracidad se confirmó en 1980, cuando Marino Busto, cronista del concejo de Carreño, descubrió en el Archivo Histórico Provincial de Oviedo el 'protocolo del notario don Juan de Valdés', una de las personas que participó en aquel juicio.
El cura de Candás, el licenciado don Andrés García de Valdés, fue el encargado de presentar la demanda ante el obispo de Oviedo, Martín Alonso. Se nombró de abogado defensor al doctor don Juan García Arias de Viñuela y como fiscal a don Martín Vázquez, catedrático de Prima de Cánones de la Universidad de Oviedo. Todos ellos se embarcaron rumbo a alta mar para poner en su sitio a los delfines. Junto a ellos, en el navío, viajaban además el clérigo de la Santa Inquisición, el reverendo padre maestro fray Jacinto de Tineo, de la Orden de Santo Domingo y catedrático de la Universidad de Oviedo; el notario don Juan de Valdés y varios testigos.
En alta mar dio comienzo el juicio. El abogado defensor hizo un buen papel y defendió que los delfines eran criaturas de Dios, tenían derecho a alimentarse y que estaban antes que los habitantes de Candás. Pero el fiscal tampoco se quedó a la zaga. Incidió en que la zona a la que iban los delfines era de pesca de los marineros de Candás, con lo que, en su opinión, estos tenían más derecho que los delfines.
Al final el clérigo dictó sentencia y el notario la leyó para que todos pudieran escucharla, dando así por notificados a los delfines del veredicto. El fallo se decantó claramente a favor de los pescadores. Se les ordenó a los delfines que renunciaran a sus ataques y que se marcharan de aquellas aguas. Si no lo hicieran así, agregaba el veredicto, quedarían condenados a ir al infierno.
La cuestión es que sea por lo que fuera los delfines no regresaron a la costa candasina. «Desde aquel día hasta los nuestros no se han visto en nuestras playas y costas», cuentan.
Fue el maestro Gil González Dávila, cronista del Rey Felipe IV, quien publicó este hecho por primera vez en su libro 'Teatro eclesiástico de la Santa Iglesia de Oviedo'.
El caso es que este pleito forma parte de la historia de Candás. Ahora, Verónica Gutiérrez recoge esta historia para dar forma a una recreación del juicio. Junto a ella actuarán Cris Alonso y Enrique Dueñas, además de decenas de voluntarios que han respondido al llamamiento de la primera para participar.
Eso sí, Verónica Gutiérrez advierte de que la suya será una recreación que no seguirá la historia al 100%. «Vamos a meter algo de comedia», indicó, dado que se va a representar en plena calle, un domingo de fiesta, a la hora del vermú.
También se incluirá una protesta de pescadores, que llegarán desde el muelle, en la que se hará algún guiño a los problemas actuales de la mar. Y tras representar el grueso de la obra en El Paseín, la comitiva se subirá en una lancha para, ya en la mar, leerle la disposición a los delfines.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.