Nueva recreación de la Asociación Belenista de Candás, representando el Portalón de Santolaya. FOTOS: P. GUTIÉRREZ
Carreño

La ruta de belenes «más prestosa» de Candás recorre su historia

El nacimiento hecho de playmobils y el que representa al Portalón de Santolaya se sitúan entre los favoritos del público

Viernes, 27 de diciembre 2024, 09:35

La Ruta de Belenes de la Asociación Belenista de Candás (Carreño) promete, desde hace años, guiar una ruta «por los escenarios más emblemáticos e históricos de la villa». Esta vez, en su séptima edición, han cautivado al público con una mezcla de ... tradición y modernidad que «no se había visto antes», sumando otras dos escenas: una maqueta del Portalón de Santolaya –donde aparece la antigua casa consistorial– y la creación del joven belenista Daniel Rodríguez, que saca a exposición un belén hecho completamente con piezas de playmobil. Ambos se han convertido en el centro de todos los comentarios en la villa, destacó la asociación belenista, con un «gran número de visitas» desde que se inaugurara la ruta el pasado jueves 5.

Publicidad

El de playmobil tiene mucho éxito entre los más pequeños, emocionados al reconocer algunas de las figuras que Rodríguez utilizó para crear su belén en el antiguo local del quiosco Sweet, en la calle Doctor Braulio Busto. Su caso es especial; aficionado a estas figuras, lleva años «representando todo tipo de escenas, desde San Fermín hasta procesiones de Semana Santa», pero nunca antes había expuesto nada de cara al público. «Es la primera vez. Me pidieron participar porque quedé segundo el año pasado en un concurso de la asociación. Dicen que nunca antes había habido un belén igual en Candás, está gustando mucho», comentó. Acompañado de su familia, fue a visitar los belenes de toda la ruta, repartidos en diferentes puntos de la villa; la primera parada fue para los tres principales, ubicados en la Antigua Fábrica de Ortiz. «Son tremendos, tienen unas manos impresionantes», alabó Asunción Carballo.

«El Candás que ya no está»

Allí están las maquetas más laboriosas, hechas completamente por la asociación: la del lavadero de Santarúa –elaborada hace más de cuatro años–, la del muelle con la antigua rula, y la nueva, la que representa al antiguo Ayuntamiento. Este es, destacó Mari Luz García, aficionada a los belenes, «el más guapu de todos». En su opinión, «no hay una ruta igual en Asturias, esta ye la más prestosa de todas, porque ves un Candás que ya no está».

Junto a él, el belén del muelle también acapara miradas, siendo el favorito de Gali Álvarez, candasina ligada a la vida marinera que le encanta el ambiente sonoro de la escena. «Mi tío era rapaz de barco, así que oírlo me emociona mucho», dijo.

Publicidad

El trabajo para conseguir estas escenas, explicó Iván Posse, de la asociación, siempre es difícil, «cada año se escoge un lugar y tardamos un año en hacer una maqueta; ahora mismo ya estamos pensando en la del que viene». De entre siete y ocho metros cuadrados cada belén, resulta «casi imposible» saber el número exacto de figuras que los componen, aunque «siempre se están actualizando». Algunas de las más importantes son del artista barcelonés Daniel López Alcántara, aunque este año se optó por el artesano Pepe Domínguez Miranda, quien contribuyó al belén de Santolaya.

La siguiente parada de la ruta, continuó Posse, se encuentra en el pórtico de la iglesia de San Félix, donde está el belén más antiguo de todos, de mediados del siglo XX y de estilo tradicional, «con piezas únicas e insustituibles». En cambio, el del centro de día de Candás es un belén que fue hecho en colaboración con los usuarios; un montaje animado en el que algunas de las figuras fueron donadas y otras están hechas a mano por ellos.

Publicidad

Los dos últimos se encuentran en el teatro Prendes y en el parque Les Conserveres. El Nacimiento del primero, recuerda Juan Enrique Fernández, trabajador del teatro, «era el que se ponía antes en La Baragaña, así que se le guarda un cariño especial». Ahora, el misterio que se encuentra al aire libre, en el parque, es «de los más visitados»; fue encargado a un taller fallero de Valencia y cuenta con «un toque especial» al estar rodeado de naturaleza.

Todos ellos estarán abiertos al público hasta el 5 de enero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad