![Carreño rechaza llevar por Aboño todos los camiones: «Es mover la contaminación un kilómetro»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/02/17/91794610--1200x840.jpg)
![Carreño rechaza llevar por Aboño todos los camiones: «Es mover la contaminación un kilómetro»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/02/17/91794610--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
IVÁN VILLAR
GIJÓN.
Sábado, 17 de febrero 2024, 00:08
El anuncio del concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Rodrigo Pintueles, de que solicitará a la Autoridad Portuaria «que colabore en la eliminación del tráfico pesado de la avenida Príncipe de Asturias estableciendo el túnel de Aboño como única vía de acceso al recinto portuario ... para todos los camiones» no ha sido bien recibido en el Ayuntamiento de Carreño. Su alcalde, Ángel García, considera que el remedio a la contaminación no pasa por moverla de un lugar a otro y advierte de que esa medida perjudicaría a los vecinos de la zona este del concejo vecino, que desde hace años sufren los mismos problemas que los residentes en el oeste de Gijón.
«No contemplamos ni aceptamos que la solución a la contaminación de una zona sea llevarla a otra que está a un kilómetro de distancia», señala el regidor carreñense, quien asegura por otra parte no haber tenido hasta ahora «una comunicación directa ni un intercambio de opiniones» con el Ayuntamiento de Gijón con respecto a este asunto, que solo conoce por la intervención de Pintueles en el Pleno municipal del pasado miércoles. «Desconocemos qué plantea exactamente, más allá de una ocurrencia política en defensa de los intereses de Gijón. No sabemos si se refiere a alguna franja horaria, a un número determinado de vehículos... Y tampoco qué opina la Autoridad Portuaria», indicó el primer edil. Sí tiene claro, no obstante, que «los protocolos no se pueden modificar en función del beneficio de un ayuntamiento para perjudicar a otro».
García recuerda que la zona Este de Carreño «es una zona muy castigada por el tráfico y por la actividad industrial», por lo que derivar más camiones a sus carreteras «tendría que estar muy justificado y no parece que vaya en la línea correcta. El problema ambiental lo tenemos los dos concejos y el objetivo es mejorarlo en ambas. Se necesita una solución global, trabajada de manera conjunta con estudios, análisis y debates». Recuerda que una pieza clave para lograrlo debe ser el esperado vial de Jove, «que descongestionaría la zona de tráfico». Mientras tanto, a corto plazo, considera que «los protocolos de mejora de la calidad del aire tienen que entrar para las dos zonas».
El Ayuntamiento vecino solicitará una reunión al Principado sobre esta cuestión, «porque no es correcto que se traten asuntos que afecten a Carreño dejándonos al margen». Por el momento está previsto que las tres partes -Gijón, Carreño y Principado- se vean las caras el lunes en una reunión convocada para analizar la limpieza de los viales de esa zona y si cada administración está cumpliendo con su parte en esta tarea. Para el 6 de marzo está prevista un encuentro de la comisión de coordinación de las actividades potencialmente contaminadoras, donde además de los dos ayuntamientos y la administración autonómica se sientan la Autoridad Portuaria y las principales industrias que operan con autorización ambiental. Es ahí donde Gijón pondrá sobre la mesa una propuesta que el Principado considera que debería analizarse con más actores, como por ejemplo el sector del transporte, «para que cada uno exponga su opinión».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.