

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Carreño se haya inmerso en el diseño de un plan para las parroquias rurales que dé respuesta a dos cuestiones. Una, ... solucionar los problemas que afectan a estos territorios. Y, otra, equilibrar el reparto de inversiones entre las diferentes parroquias del concejo.
Entre 2023 y 2024 se destinaron desde el Consistorio de Carreño a las parroquias rurales más de dos millones y medio de euros, El 70% de estas actuaciones corresponde a trabajos ya realizados en 2023, año en el que se podía hacer uso del remanente –la cantidad de dinero que queda disponible después de que se han pagado todos los gastos e inversiones correspondientes a un ejercicio económico– y comprometidos por la anterior Corporación. Así lo explica el actual equipo de gobierno que encabeza Ángel García (Izquierda Unida) y que insiste en la necesidad de poder usar el remanente.
Y es que, como uno de los distintos ejemplos que afectan al día a día de la Corporación, el otro 30% de la cantidad indicada se corresponde al gasto del año pasado, cuando no se pudo hacer uso del remanente por la aplicación de reglas fiscales fijadas por Madrid. «De ahí la reducción del gasto», sentencia el equipo de gobierno del municipio de Carreño.
En el Ayuntamiento de Carreño se está negociando aún el presupuesto municipal para este año.
Pendiente además el equipo de gobierno de saber si habrá remanente –que todo apunta a que así será– y si se podrá hacer uso de él, «ya que el Gobierno central aún mantiene las reglas fiscales que impiden gastar remanente a aquellos ayuntamientos que no cumplen con estabilidad presupuestaria, cosa que pasó Carreño en 2023 y que provocó que no se pudiese usar el remanente en 2024».
Y es que el equipo de gobierno de Carreño considera que ha hecho los deberes en esta materia. Asegura que tras año y medio de correcciones presupuestarias y reestructuración del gasto, se ha conseguido cumplir con la estabilidad presupuestaria y el techo de gasto, . Así las cosas, confía en que, ahora ya sí, les autoricen para poder hacer uso del remanente y ejecutar obras e inversiones que considera necesarias.
«Carreño necesitaba cumplir con la estabilidad presupuestaria y con el techo de gasto. Eso lo hemos conseguido tras un año 2024 de reordenación y ajustes», defiende IU. Ahora, añade, «necesitamos el apoyo de algún grupo político para aprobar el presupuesto y luego poder hacer uso del remanente, el cual creemos que superará el millón de euros para obras e inversiones».
El gobierno local de Carreño quiere «mejorar el reparto y equilibrar la balanza entre las diferentes parroquias» y con esa finalidad las concejalías de Hacienda y de Medio Rural están diseñando un plan de actuaciones que, explica, «iguale a las parroquias y resuelva problemas pendientes desde hace muchos años».
Entre todas las parroquias, destaca como la que más dinero en inversiones recibió la de El Valle, con una inversión de 525.078 euros, seguida a distancia por la parroquia de Carrió con 249.440 euros, y en tercer lugar la de Prendes, con 262.565 euros. Por la cola, como parroquias que menos dinero recibieron, cierra la lista Perlora, en último lugar, con 169.250 euros, Pervera, en penúltimo lugar, con 175.915 y Logrezana, en antepenúltimo lugar, con 176.742 euros.
Por el medio se sitúan el resto de parroquias del concejo de Carreño: Ambás con 249.440 euros, Albandi con 239.909, Tamón con 201.769, Piedeloro con 183.529 y Guimarán con 177.250 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.