SORAYA PÉREZ
VILLAVICIOSA.
Martes, 5 de diciembre 2023, 00:40
El alcalde de Carreño, Ángel García Vega, solicitó ayer al Principado de Asturias, en el marco de la negociación presupuestaria y de inversiones, el desarrollo del parque industrial-empresarial de La Granda II, ubicado en Tabaza.
Publicidad
Se trata de un espacio que se planifica sobre ... una superficie de 315.901 metros, como continuación del parque industrial ya existente en la zona. Se encuentra ubicado a trece kilómetros del puerto de El Musel, en Gijón y, destaca el regidor, «a tan sólo 10 kilómetros del puerto de Avilés». Su desarrollo lleva paralizado más de diez años, en manos de Sogepsa, la Sociedad de Gestión y Promoción de Suelo, dependiente del Gobierno regional. Dicho proyecto generará suelo urbanizado residencial e industrial y, una vez desarrollado, se podrán ubicar grandes industrias, así como pequeñas y medianas empresas. «Es una necesidad para Carreño y esta legislatura ha de hacerse una realidad tras años de parálisis por la falta de ambición», comentó el regidor, de Izquierda Unida.
Asimismo, García cree que «hay que promocionar la inversión en Carreño». «Nuestro concejo está en una ubicación estratégica que debemos aprovechar, más aún cuando hay necesidad de suelo y demanda empresarial». En este sentido, el alcalde ha mantenido conversaciones con el viceconsejero de Industria y se ha evidenciado muy buena sintonía para avanzar en el asunto. «Pedimos a la Consejería de Industria que nos apoye en la generación de suelo industrial y en nuestro crecimiento económico y la creación de empleo», afirmó Ángel García.
Por otra parte, su cercanía a los grandes centros de comunicación, como el aeropuerto o los puertos de Avilés y El Musel, es un punto a favor que las empresas que se asienten sabrán aprovechar. En Asturias el suelo industrial es un bien valorado, más si las comunicaciones están cubiertas.
Publicidad
Igualmente, el equipo de gobierno de Carreño ha solicitado la colaboración regional para la renovación integral de la red de abastecimiento de agua del Polígono Industrial de Falmuria, en Prendes, valorada en unos 90.000 euros. «Debemos mejorar nuestras infraestructuras empresariales, industriales y logísticas si queremos colocar a Carreño en el puesto que se merece, económicamente hablando».
Ya el año pasado, con la anterior legislatura, el Ayuntamiento obtuvo una subvención de 7.080 euros para acometer el Plan integral de seguridad del polígono Industrial de Falmuria, cuyo coste total fue de 10.708,50 euros. El equipo de gobierno municipal actual, asegura que a lo largo de los últimos años se han llevado a cabo varias actuaciones de mejora en los polígonos industriales del concejo, fruto del trabajo conjunto del Ayuntamiento con los representantes empresariales locales, a través del Consejo Municipal de Áreas Empresariales. Ahora la prioridad pasa por mejorar el abastecimiento de la zona a la brevedad posible. «La idea de esta corporación es fortalecer el tejido empresarial de Carreño y facilitar el camino para que las industrias puedan asentarse y el sector siga creciendo, es una de nuestras prioridades más importantes», apuntaron desde el Consistorio.
Publicidad
Se espera que esta actuación y la puesta en marcha del Parque Industrial de Granda II se acometan en 2024.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.