Zona donde se ubica la antigua fábrica de Albo, que será remodelada. PALOMA UCHA

Candás sienta las bases para construir 250 viviendas, la mitad de protección pública

La tramitación del plan de rehabilitación de Albo entra en la recta final tras dar el Principado el visto bueno a la modificación del PGOU que «desbloquea» el proyecto

Domingo, 10 de noviembre 2024, 01:00

Dar una respuesta a los problemas que presenta el suelo urbano de Candás y que impiden avanzar en la transformación de la capital del concejo de Carreño, con el plan de Albo como prioridad, es uno de los objetivos que se ha marcado el equipo ... de gobierno, de IU. Una meta que empieza a coger forma con la aprobación, por parte de la Consejería de Transición Ecológica, de una serie de modificaciones en la normativa urbanística que aunque dan la impresión de ser un mero trámite formal abren la puerta a desarrollar esos planes que el equipo de Ángel García quiere llevar a la práctica.

Publicidad

Así, el informe favorable a la citada modificación puntual del Plan General de Ordenación, publicado recientemente en el Boletín Oficial del Principado de Asturias, supone un nuevo impulso al PERI de Albo, «atascado desde hace años» y que permitirá construir más de un centenar de viviendas, además de una zona verde de 2.500 metros cuadrados en el centro de Candás. No sólo se desbloquea este PERI (Plan Especial de Reforma Interior) ya que con esta modificación se abre la posibilidad de sacar adelante otras unidades de actuación en diferentes puntos de Candás, donde, según se recoge en el documento presentado por el Ayuntamiento, «llevan más de diez años sin desarrollo de vivienda». Algo que, añade en su planteamiento al Principado el Consistorio, «hace que la población vaya menguando en beneficio de otros concejos». «Debemos parar esa tendencia y eso se hace con oferta de vivienda», incide el Ayuntamiento de Carreño, que con estas modificaciones calcula que se podrán construir hasta 250 viviendas, de las que el 50% tendrá algún tipo de protección, «ante la escasa oferta y alta demanda existente en la zona».

Se trata de unidades urbanísticas que con las anteriores normas era imposible desarrollar.

Concretamente, se habilitará vivienda, además de en el PERI de Albo, en la zona del Cueto, en La Matiella, en La Estación, en la zona de la Iglesia y en la parte baja de El Llagarón.

De entre todas estas actuaciones destaca el PERI de Albo, «prioritario» para el alcalde Ángel García. Sobre este proyecto, sostiene el equipo de gobierno, el Ayuntamiento va a focalizar toda su acción e interés con la idea de «sanear el centro de Candás, tanto desde un punto de vista ambiental, saneando los vertidos y encauzando el río, como desde un punto de vista urbanístico, ordenando la zona centro de la villa, lo cual cambiará la imagen total del pueblo, ganando zonas peatonales, espacios verdes y una adecuada reordenación del tráfico».

Publicidad

Ahora sólo queda iniciar la tramitación final, que ya es a nivel local, y que el Pleno del Ayuntamiento vote a favor de esta tramitación. El alcalde espera poder llevarlo a votación a lo largo de este mes de noviembre, cuando se prevé aprobar inicialmente para, después del preceptivo periodo de exposición pública, más o menos por el mes de marzo, llegar a la aprobación definitiva.

Sería el punto final de la tramitación de una modificación que el Ayuntamiento remitió al Gobierno regional ya en el mes de febrero con el objetivo principal de desatascar el PERI de Albo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad