Ver 10 fotos

La Feria de la Conserva de Candás atrajo numeroso público y registró ventas en sus primeras horas. FOTOS: JOSÉ SIMAL

Candás reúne a la élite del norte en conservas

Gastro. Veinte puestos de distribuidores de toda la costa cantábrica traen a Carreño, durante todo el fin de semana, las «delicias en lata» de pescados y mariscos

Viernes, 26 de julio 2024, 02:00

De entre los numerosos certámenes gastronómicos, la Feria de la Conserva de Candás es el más reconocido y asentado en el norte del país, trayendo público de todas partes de Asturias y del resto de España. Punto fuerte del programa de verano candasín, el muelle de la villa marinera acoge durante todo este fin de semana los puestos de venta de veinte conserveras de la costa cantábrica. Mayoritariamente son de la región, pero no faltan otras comunidades autónomas, como Galicia o Cantabria.

Publicidad

En su trigésimo quinta edición, se espera una asistencia que alcance las mismas cotas de asistencia de años pasados, dado que, principalmente, la ciudadanía que se acerca a comprar la conserva busca la especialidad; y este certamen es conocido por su variedad en pescados y mariscos, todos de calidad 'gourmet'. Bonito, atún, anchoas, mejillones, pulpo y todo tipo de platos elaborados se pusieron ayer, en su primer día, a disposición del público candasín con precio reducido. La «ocasión perfecta para llenar la despensa durante todo el año con delicias en lata», declararon algunos de los visitantes.

Al mismo tiempo, este tipo de certamen tiene su doble contribución y «acerca la calidad de este tipo de productos a la gente en un comercio de cercanía», se explicó desde el Ayuntamiento de Carreño. Esto ocasiona que año a año «repitan» las conserveras interesadas en participar, lo que demuestra que «es una feria referente en alimentación».

En palabras de Alain Fernández, coordinador de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Carreño, se trata de «la única feria del Cantábrico de estas características y nació en base a la tradición conservera de Candás». Por ello, aunque considera que sí es real su importancia en el norte del país, la eleva a nivel nacional, pues no es extraño el interés del turista de más allá de las fronteras asturianas.

Al abrir los puestos, empezaron a sucederse las ventas al público con rapidez, la misma que en anteriores ediciones, lo que llevó a David González, concejal de Cultura, a desear «que se siga apostando por este tipo de eventos en años venideros». Entre los que tenían más fama, lideraban las conserveras de Remo, de Candás, y El Viejo Pescador, de Tapia de Casariego.

Publicidad

Este último tuvo a más de cincuenta personas frente al mostrador al poco de abrir, la mayoría esperando llevarse sus latas de anchoas –un producto que compraron en cajas– o de bonito. Sin embargo, su producto estrella fue el pulpo del Cantábrico. Este plato, destacó Carlos Díaz, presidente de la Asociación de Conserveros Asturianos y responsable del puesto, «es considerado el mejor del mundo en su categoría desde que ganó el concurso internacional de Londres y a la gente le encanta». Precisamente, en la cola y a la espera de llevarse una muestra, se encontraba Roberto García, vecino de Candás y veterano de la feria. «Llevo viniendo casi diez años, no me la pierdo por nada las delicias en lata de la feria. ¡Hoy en casa cenamos pulpo y bonito!», declaró contento.

Doce de las conserveras pertenecientes a la asociación estarán presentes durante toda la semana, con oferta a particulares «de las recetas más típicas, aunque algunos han traído sus novedades, siempre se aprovecha la feria de Candás para traer lo mejor».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad