![Candás recuerda su historia con las jornadas Memoria Viva](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/10/20/99048351-kopB--1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Candás recuerda su historia con las jornadas Memoria Viva](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/10/20/99048351-kopB--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las jornadas Memoria Viva, organizadas por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) de Carreño, terminaron ayer tras tres semanas de eventos dedicados a la memoria histórica. El último acto organizado por la entidad fue una representación histórica, en el muelle de Candás, de los hechos ... ocurridos el 20 de octubre de 1937.
«Hace un año, reunidos, pensamos que ya era hora de hablar de lo que fue una revolución. Se estaba olvidando lo que ocurrió realmente en este país, porque se estaban haciendo conmemoraciones que no la recordaban como debía», declaró José Manuel García, exsecretario general de la entidad. Así, se decidió organizar las jornadas Memoria Viva para hablar de cómo fue la llegada del movimiento obrero a España, cómo se desarrolló en Asturias hasta 1934 y, a partir de ahí, cómo fue la caída del frente asturiano. De entre todos los actos organizados, el que más llamó la atención del público fue la representación junto al muelle candasín, una breve imagen de lo que fue irse exiliado para no volver.
«Ocurrió un mes después de la batalla del Mazuco, en 1937. Fue entonces cuando se decretó la evacuación, así que desde varios puertos de Asturias salieron diferentes barcos con destino a Francia. De Candás salieron cuatro», explicó García.
Así, un pequeño grupo de voluntarios, vestidos de milicianos, bajaron desde la plaza del Paseín de Candás hasta el muelle, donde se recreó la emotiva despedida, «tanto de los milicianos como de personas que estaban involucradas en movimientos políticos o sindicales». En el acto estuvo también presente la agrupación socialista de Carreño, donde la edil Patricia Vázquez señaló que «este tipo de actividades son clave para preservar la memoria histórica y fomentar el debate abierto sobre eventos cruciales». En su opinión, es vital que «las generaciones futuras puedan reflexionar sobre los hechos ocurridos y cómo estos siguen afectando al presente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.