

Secciones
Servicios
Destacamos
La iglesia de San Félix, en Candás, acogió este jueves la presentación del nuevo número de la revista de la Semana Santa de ... Candás, en la cual se encuentra toda la programación de este año para esas fechas, además del elegido para ser el pregonero.
Será el jurista José Manuel Otero, quien fue ministro en los gobiernos de Adolfo Suárez, quien dé el pregón, el sábado 12, tras la sesión musical del Coro de la Bodega de Candás (19.30 horas) en la iglesia parroquial. «Es un hombre de prestigio, de profundas convicciones religiosas y escritor. En la actualidad, dirige el aula de Política de la Universidad CEU San Pablo. Nos pareció la persona indicada, accedió cuando lo invitamos y estamos felices», dijo la escritora María Teresa Álvarez, impulsora de la revista.
El contenido de la revista este año –la octava desde que empezó en 2016– se centra en cómo se vive la Semana Santa desde diferentes confesiones cristianas no católicas. «Cada año busco algo diferente y pensé que sería bonito porque es una forma de ecumenismo. Me pareció interesante ampliar nuestra visión sobre cómo lo hacen», resumió.
Así, acudieron como invitados representantes de la Iglesia Ortodoxa Rumana, de Gijón; y de la Iglesia Evangélicas Nombre de Jesús, de Oviedo. Entre ellos, el párroco ortodoxo rumano de San Antonio el Grande, de Gijón, Florin Nicolae Goia, que sorprendió a todos con unos interesantes y bellos iconos.
En la revista, participaron también la Evangélica Española, de Madrid; y la Anglicana de Madrid, de Móstoles.
En la iglesia de Candás, además de intervenir de manera personal, hicieron lecturas en común de la Pasión y de textos evangélicos de cada confesión. «Todos creemos en el mismo Dios y a él se puede llegar de muchas formas», apuntó Álvarez.
En cuanto a programación, todo esta listo en Candás, a cargo de las cofradías Virgen del Rosario y Nuestra Señora de los Dolores. La bendición de Ramos, es este domingo 13, a las 10.30 horas, en la iglesia, y le seguirá una procesión y misa.
El lunes 14, martes 15 y miércoles 16 habrá un concierto, a las 20 horas, en la iglesia, de la Escuela Municipal de Música de Carreño. El jueves 17, la procesión de los Nazarenos será al terminar la misa de la Cena del Señor, que empezará a las 18 horas. A las 23 horas comenzará la vigilia de la Adoración Nocturna.
El viernes 18, a las 7 horas habrá un viacrucis por las calles de Candás y, a las 17 horas, se celebrará en la iglesia una ceremonia de la Pasión con la coral Aires de Candás. La procesión del Santo Entierro comenzará a las 18 horas y participará la Banda de Música de Candás. La agrupación acompañará también los pasos del Sábado Santo y Domingo de Resurrección. El viernes, a las 21.30 horas, comienza la Procesión de Nuestra Señora de la Soledad. Después, a las 22 horas, actúa la coral Aires de Candás en la iglesia.
El sábado 19 la procesión de la Virgen del Rosario hasta la Cofradía de Pescadores comenzará a las 20.30 horas, con el canto de la 'Salve Marinera'. El domingo 20 la procesión del Encuentro será a las 11.30 horas, con el canto de la 'Salve Marinera'. Al terminar, misa cantada por el Coro de la Bodega.
En Luanco, el grupo que organiza todos los actos de Semana Santa –junto al párroco de la iglesia de Santa María– aún se encuentra ultimando algún detalle, pero lo principal «ya está claro», indicó Agustín Estébanez, miembro de la agrupación, como la participación de la Banda de Gaitas Cabu Peñes para todos los actos.
La programación comienza el viernes 11, a las 17.30 horas, con un viacrucis infantil. El domingo 13, la procesión de la bendición de los ramos saldrá a las 11.30 horas de la iglesia para dirigirse al muelle. Sobre las 11.45 horas comenzará la ceremonia.
El siguiente acto es la procesión del Nazareno, el jueves 17, que comenzará alrededor de las 19 horas y «hará un recorrido circular, desde la iglesia, por las calles peatonales de Luanco», con los pasos del Cristo Atado y Virgen de los Dolores, esta última acompañada de Jesús Nazareno.
El viernes 18 habrá dos procesiones. La primera, la del Santo Entierro, con los pasos del Cristo Yaciente y la Virgen Dolorosa, con el Santo Sudario, se repetirá el recorrido del día anterior y saldrá a las 19 horas. Más tarde, a las 21.30 horas, será la procesión del Silencio –popularmente conocido como la de los 'callandinos' o 'farolinos'– en la que sale la Virgen del Rosario, vestida de negro,y se lleva hasta la capilla de la Concepción.
La Venia
Desde ahí saldrá el día de la Venia, el domingo 20, con la ceremonia del Encuentro en la playa de la Ribera. Mientras que ella bajará por una de las rampas, el Cristo resucitado, que vendrá desde la iglesia, bajará desde otra.
Este año, advirtió la organización, «por la marea, se calcula que se tendrá que hacer a partir de las 13 horas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.