Secciones
Servicios
Destacamos
EVA VÉLEZ
Jueves, 22 de mayo 2014, 11:46
Aunque parezca increíbl e , la peruana Lina Medina se convirtió en madre cuando tan sólo tenía 5 años. En la aldea donde se produjo tal acontecimiento sus vecinos, allá por el año 1939, creían que la niña era víctima de una maldición de Apu, el espíritu de Los Andes, ya que veían día a día como le crecía el vientre.
Fue un médico el que se percató del embarazo, que se desarrolló sin complicaciones y finalizó con una cesárea el 14 de mayo de 1939. La critaura recibió el nombre de Gerardo.
La explicación de tanta precocidad se entiende ya que la niña comenzó a menstruar a los dos años y ocho meses de edad, en lo que se conoce como pubertad precoz, y se presume que su hijo fue concebido cuando ella tenía cuatro años, pero se desconoce cómo sucedió; el padre de la niña fue detenido como principal sospechoso acusado de violación, pero se le dejó en libertad por falta de pruebas, así que la sospecha recayó sobre uno de sus ocho hermanos, que tenía retraso mental.
En Perú, Lina fue considerada como un virgen, pues se decía que concibió sin "pecado original".
Gerardo creció durante sus primeros años como el décimo hijo de la familia Medina, falleciendo a los 40 años a causa de una rara enfermad.
El caso de Lina despertó tal interés que incluso la familia aceptó la invitación de un empresario estadounidense para que madre e hijo se convirtieran en objeto de investigación por parte de la Unión Americana. Es más, el gobierno peruano creó una comisión de protección para Lina y su hijo al considerar que eran muy vulnerables frente a la opinión pública.
Siendo ya una mujer adulta, Lina se casó y tuvo otro hijo. Ahora, Lina vive en un pueblo de Lima llamado Chicago Chico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.