Borrar
La Orquesa de Cámara de Siero, premio Serondaya
CULTURA

La Orquesa de Cámara de Siero, premio Serondaya

Esta iniciativa les ha llevado a actuar en zonas desfavorecidas de Nicaragua, Bolivia, Honduras o Marruecos

ELCOMERCIO.es

Martes, 5 de noviembre 2013, 22:20

El proyecto Vínculos de la Orquesta de Cámara de Siero (OCAS) se ha alzado con el premio a la 'Innovación Cultural' que concede la Asociación Cultural Serondaya, con sede en Cenera (Mieres), que tiene el objetivo de rescatar las costumbres y tradiciones de la cultura asturiana.

El jurado, en el que se encontraba el cantante Víctor Manuel, el director de EL COMERCIO, Íñigo Noriega, o el cineasta Juan Gona, entre otros, destacó su carácter cultural y de cooperación. Este proyecto ha llevado a la Orquesta de Cámara de Siero a viajar por diferentes países, desde Bolivia a Marruecos, pasando por Honduras y Nicaragua. En él, los integrantes ofrecen conciertos didácticos y clases de instrumentos en zonas desfavorecidas. Además, recogen instrumentos en una iniciativa que se ha convertido en una campaña de donaciones a nivel nacional.

El proyecto comenzó en 2005 en Bolivia y Brasil. Allí actuaron en doce localidades, pero también tuvieron encuentros con jóvenes de orquestas bolivianas y dieron clases en lugares como la favela Cantagalo de Rio de Janeiro. Después repetirían experiencia en 2007 y, el día 17 de febrero de 2008, alrededor de un millar de personas se convirtieron en solistas de instrumentos informales durante el 'Concierto para Público y Orquesta' que la OCAS celebró en el Teatro Jovellanos de Gijón con el objetivo de batir el récord mundial de mayor número de instrumentistas en un concierto. Tras estas iniciativas viajarían a Honduras, Guatemala, Marruecos, Nicaragua y Grecia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Orquesa de Cámara de Siero, premio Serondaya