¿Qué es la cianamida cálcica?

ELCOMERCIO.es,

Viernes, 15 de febrero 2013, 15:56

La cianamida cálcica es un producto utilizado en el tratamiento de la deshabituación de los pacientes alcohólicos crónicos, ya que ayuda a mantener la abstinencia provocándoles aversión hacia el alcohol, sin embargo, también es una sustancia muy peligrosa, que mal empleada tiene consecuencias graves para la salud e incluso ocasiona la muerte. De hecho esta sustancia se emplea también en agricultura como fertilizante, herbicida y pesticida e incluso en el endurecimiento del acero y como agente desulfurante en la industria del metal. Si se utiliza por personas sin problemas de alcoholemia o en grandes cantidades puede provocar arritmias, lesiones hepáticas, náuseas, ansiedad, cefaleas e hipertensión, pero su consumo prolongado, más allá de esto, ocasiona la muerte por fallos coronarios y multiorgánicos. Además, sus contraindicaciones se agravan notablemente si se mezcla con bebidas alcohólicas.

Publicidad

Otros casos

El uso de la cianamida cálcica como veneno no es nuevo, ya que se ha utilizado en numerosos crímenes, sobre todo con Colme, el medicamento habitual en los tratamientos contra el alcoholismo y que tiene como principio activo esta sustancia, que es inodora, incolora e insípida. Además es de rápida absorción y de difícil detección, porque normalmente, cinco horas después de tomarla ya no queda rastro alguno en el cuerpo, por eso resulta inapreciable mezclada con alimentos y bebidas. El caso más famoso de envenenamiento con cianamida cálcica se descubrió en 2004. Fue el de Francisca Ballesteros, una mujer de Melilla que mató a su hija de seis meses, a otra de quince y a su marido, además de provocar graves lesiones a su otro hijo para huir con un supuesto amante que había conocido por internet. Durante meses había ido añadiendo en los platos el medicamento que había sido recetado a su esposo. Fue condenada a 84 años de cárcel. Asimismo, a principios de los noventa, una asistenta de Navarra envenenó a la dueña de la casa en la que trabajaba y a una compañera que la ayudaba en las labores domésticas. En este caso las mujeres no fallecieron. Por otro lado, en 2003 una pareja intentó matar a cuatro parientes en Cáceres, la madre, el padre, un hermano y un tío de uno de ellos suministrándoles Colme, incluso cuando estaban ingresados en el hospital por las afecciones que les producía. Gracias a la rápida reacción de los servicios médicos pudieron salvarse y la pareja fue condenada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad