Borrar
El caso ‘Grenland’
Avilés

El caso ‘Grenland’

Hace seis años un barco ruso con bandera de conveniencia encalló en la bocana de la ría de Avilés | Fue imposible remolcarlo y hubo que desguazarlo tras una intensa pelea administrativa

ELCOMERCIO.es ,

Miércoles, 12 de diciembre 2012, 15:12

Fue hace seis años, el 21 de febrero de 2006, también de madrugada y no muy lejos de la playa de Xagó. El buque con bandera de conveniencia Grenland encallaba aquella noche en la bocana de la ría de Avilés, en lo que fue el inicio de una larga historia de desencuentros entre el armador del barco y la Autoridad Portuaria de Avilés. El Grenland, con una tripulación de nueve miembros, todos ellos de nacionalidad rusa, venía en lastre, sin carga, tal y como le ha sucedido al Beaumont, el buque británico varado al norte de la playa de Xagó.

La primera intención de las autoridades fue, al igual que en el caso británico, la de remolcar el navío con la intención de devolverlo a aguas navegables y permitir su entrada a puerto. Pero, en aquella ocasión, no fue posible. El mal estado del buque, construido en el año 1970, unido a la difícil posición en la que había quedado encallado convirtió en imposible remolcarlo.

El origen del accidente había sido en aquel caso un fallo en la maquinaria. El buque había accedido al canal de la ría con la ayuda de un práctico del puerto de Avilés pero, después de que se parase el motor, y el viento y las olas se convirtieran en nuevos capitanes del navío, este acabó contra las rocas de la margen izquierda de la ría.

El accidente del Grenland dio paso a un largo periplo administrativo. Los responsables del buque sólo se hicieron cargo, no sin una larga pelea previa, de la tripulación del buque. No así de la nave, que finalmente fue desguazada por una empresa contratada por la Autoridad Portuaria de Avilés, que sólo ingresó el dinero procedente de la venta de la chatarra.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El caso ‘Grenland’