Economía

La huelga del transporte se centra en los viajeros y escolares

Los sindicatos resaltan el seguimiento «masivo» de la convocatoria, que en mercancías fue menos notable por el elevado número de autónomos

AIDA COLLADO ,

Martes, 5 de junio 2012, 14:39

La huelga de transporte está presentando mayor incidencia hoy con el transporte de mercancias, en el polígono de Asipo han tenido lugar algunos enfrentamientos

Publicidad

Arrancaba la huelga indefinida del transporte por carretera en Asturias y mientras la patronal hacía referencia a una «relativa normalidad» en el tráfico de mercancías y protestaba por el incumplimiento de algunos servicios mínimos en el de viajeros, los sindicatos se felicitaban por un seguimiento «masivo» del paro. Tras el fracaso rotundo de las negociaciones, era de esperar que tampoco llegasen a un acuerdo en cuanto al seguimiento de la convocatoria.

Las patronales del transporte de viajeros ASTRA, ASVIPYMET y CAR culparon a la actuación de los piquetes de la imposibilidad de cumplir con los servicios mínimos decretados por la Administración y de los daños sufridos en sus autocares. Un total de 59 autobuses presentaban, a última hora de la tarde, roturas de lunas, de correas y pinchazos de ruedas. Todos, causados únicamente a lo largo del día de ayer. A estos, acusan los empresarios, hay que añadir otros 41, dañados «en los días previos a la huelga». Estas actuaciones, dicen, «están poniendo en riesgo la seguridad de los clientes», por lo que apelaron a la responsabilidad de los representantes sindicales.

La actividad de los piquetes se concentró en estaciones de autobuses, polígonos y empresas de grandes cargadores. Además, el transporte escolar quedó completamente paralizado, aunque se habían fijado unos servicios mínimos del 100%. También se detuvo el desplazamiento de los trabajadores a grandes fábricas y el transporte discrecional. En otros casos, fueron los propios piquetes los que escoltaron a los camiones: «Los servicios mínimos para Arcelor se cumplieron a rajatabla, para evitar un posible paro de los hornos».

Mucho antes, en representación de las patronales del transporte de mercancías, ASETRA aseguraba que la jornada se estaba desarrollando «con total normalidad» y «sin incidentes», más allá de algunos cortes de tráfico «que están afectando a la circulación en la frontera con León».

Publicidad

Evaristo Fernández, portavoz de las cinco patronales implicadas en las negociaciones, defendía que «todas aquellas empresas que han requerido servicio de transporte han podido trabajar con normalidad».

Pero lo cierto es que los sindicatos se encontraban más que satisfechos con el seguimiento del paro, tanto en el sector del transporte de viajeros como en el de mercancías. Y si los buenos resultados del de viajeros eran esperados, que casi la totalidad de los 1.800 asalariados del de mercancías fuesen a la huelga fue una sorpresa. Sin embargo, su paro no fue tan visible debido a los casi 4.000 autónomos que trabajaron con normalidad.

Publicidad

Por su parte, el Órgano Conjunto de la Delegación del Gobierno encargado de la coordinación y el movimiento de vehículos de transporte de mercancías por Asturias, organizó durante la jornada de ayer unos 41 convoyes, con el objetivo de que un total de 574 camiones se desplazasen en condiciones de seguridad. Además, el delegado de Gobierno, Gabino de Lorenzo, volvió a instar a través de un comunicado a empresarios y trabajadores a que retomen el diálogo «y alcancen un acuerdo aceptable para el sector y para el conjunto de Asturias». Porque de lo contrario, advirtió, «Asturias se verá gravemente perjudicada» con un conflicto «que dañará nuestra economía y nuestra imagen». Del mismo modo, se dirigió a aquellos Ayuntamientos en los que los servicios mínimos del transporte público urbano no hayan funcionado con normalidad, para que «en uso de sus competencias contribuyan al cumplimiento de los mismos».

De momento, la solución no parece cercana. Los sindicatos, después de aceptar una congelación salarial para 2012 y 2013, tienen la intención de seguir en la calle. Y los empresarios mantienen su postura de negociar «en un ámbito de normalidad y no de huelga».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad