Borrar
Un convoy de torpedos se aproxima a uno de los dos túneles en Tabaza. :: MARIETA
Arcelor ordena el reinicio de las obras de desdoblamiento del túnel que une la LD-III y Gijón
AVILES

Arcelor ordena el reinicio de las obras de desdoblamiento del túnel que une la LD-III y Gijón

Dragados comenzó ayer los preparativos para culminar un proyecto que se aplazó en diciembre de 2008

REDACCIÓN

Viernes, 29 de enero 2010, 04:11

Apenas faltaban tres meses para acabar las obras, pero una orden drástica de ArcelorMittal en diciembre de 2008 paralizó las obras de desdoblamiento del túnel que une la acería LD-III con las instalaciones de Veriña. Ahora, más de un año después, otra orden ha puesto en marcha a la empresa Dragados para culminar el proyecto, si bien ahora llevará más tiempo concluir el túnel por la falta de mantenimiento de lo que se había realizado hasta ahora, lo que ha provocado algunos desprendimientos. Se desconoce si ese contratiempo también acarrea un sobrecoste en la obra.

Por el momento, Dragados comenzó ayer a desplegar a sus trabajadores en la explanada ubicada en el exterior de la boca del túnel, en la localidad de La Barrera (Logrezana). Los primeros trabajos consisten en la instalación de casetas de servicio y el desplazamiento hasta el túnel de la maquinaria necesaria para reiniciar las obras.

Además, los técnicos de la empresa evaluarán en los próximos días las obras que resta por acometer. Hasta el aplazamiento del proyecto en diciembre de 2008, las dos bocas del túnel estaban unidas y sólo restaba por colocar las traviesas y raíles, además de la infraestructura necesaria para el tránsito de trenes.

Más fluidez del tráfico

Las factorías de Gijón y Avilés están comunicadas por una vía interna de ferrocarril, históricamente compartida con Renfe, hasta que esta línea cobró un especial relieve cuando los hornos altos se trasladaron del emplazamiento avilesino al de Veriña.

Fue en 1999 cuando la entonces Aceralia acometió una inversión de 2.400 millones de pesetas para construir un túnel de 1.750 metros bajo el monte Areo, un viaducto de 275 metros, tres puentes, tres subterráneos y un falso túnel de 300 metros de longitud. En aquel momento se trataba de ganar en seguridad para el paso de más de tres millones de toneladas de arrabio (acero líquido que producen los hornos) al año, lo que suponía el paso de 46 torpedos -enormes vagones-cuba, de 470 toneladas de peso bruto- al día.

Con el paso del tiempo, y con el permanente crecimiento de la producción de arrabio, ArcelorMittal dio un paso más en la mejora de esta línea y así fue como anunció, dentro del conocido como 'plan Arco', una nueva inversión de 13,3 millones de euros para proceder al desdoblamiento del túnel de Tabaza, que deberá conseguir una mayor fluidez en la comunicación ferroviaria entre las dos plantas.

Por sorpresa, y en plena crisis de producción, ArcelorMittal ordenó en diciembre de 2008 a la empresa Dragados el tapiado de las dos bocas del túnel (en Tabaza y en El Valle de Carreño) 'sine die'. La recuperación económica y la reapertura de las instalaciones de la multinacional cerradas por entonces ha provocado que se retome también este proyecto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Arcelor ordena el reinicio de las obras de desdoblamiento del túnel que une la LD-III y Gijón