Secciones
Servicios
Destacamos
JULIO VIVAS
Martes, 24 de noviembre 2009, 03:41
El Aula Magna del edificio histórico de la Universidad de Oviedo acogió ayer la presentación del primer Laboratorio de Comunicación Humana de Iberoamérica. Estas instalaciones tendrán sede permanente en el campus de Mieres, y su función principal es la investigación en comunicación, con una serie de experimentos relacionados directamente con la comunicación no verbal. Así, se sirve del lenguaje gestual y la psicología para conseguir un entendimiento global del interlocutor. Su presidente honorífico, Robert Krauss, de la Universidad de Columbia, acudió ayer hasta Oviedo para apoyar el lanzamiento de este laboratorio que estará dirigido por la profesora Laura Galguera.
Krauss, que ofreció una charla previa a la presentación denominada «¿Por qué gesticulamos cuando hablamos», trató así de explicar el objetivo de este nuevo laboratorio de comunicación en la que se refirió a una sencilla historia sobre dos hombres que iban andando por la calle en un frío invierno, «uno de ellos charlaba animadamente mientras que el otro asentía con la cabeza de vez en cuando, pero no decía nada. El otro hombre le preguntó por qué no le decía nada y este último le respondió que se le habían olvidado los guantes. Yo no entendí la clave de la historia y ahora se ha convertido en el centro de mi investigación», apuntó. Además de la Universidad de Columbia y la de Oviedo, también participa en esta iniciativa la Asociación Iberoamericana de la Comunicación, aportando su experiencia de investigación y formación.
«Un nuevo atractivo»
A la presentación del laboratorio también asistió el alcalde de Mieres, Luis María García, invitado por acoger su ciudad estas nuevas instalaciones. García destacó la importancia del proyecto, «sobre todo porque es una idea que no se había desarrollado hasta ahora y creo que podrá ser un nuevo atractivo por el campus». Junto al Laboratorio de Comunicación Humana de Iberoamérica, el campus de Mieres se está convirtiendo en un referente de iniciativas singulares, como el Centro Europeo de Soft Computing, el Centro de Innovación Tecnológica o el Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio, Indurot.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.