

Secciones
Servicios
Destacamos
MARCELA VALENTE
Jueves, 12 de noviembre 2009, 03:32
La alarma ha saltado en Brasil tras el apagón sin precedentes que dejó sin energía eléctrica a 18 estados brasileños y a todo Paraguay. Autoridades de ambos países descartaron de plano un sabotaje y explicaron que el corte, que afectó al menos a 50 millones de personas, fue por una desconexión de tres líneas que unen la central hidroeléctrica internacional de Itaipú, una de las más grandes del mundo, con Brasil.
El incidente, sin embargo, ha despertado las dudas acerca de la fiabilidad de la infraestructura energética brasileña, por lo que el presidente Lula ha convocado a su ministro de Energía, Edison Lobao, a una reunión urgente para que dé explicaciones. «No tuvimos falta de generación de energía. Tuvimos un problema en la línea de transmisión, pero no detectamos el origen del problema», señaló el mandatario,
Lula respondía a los temores de que el apagón podría significar una nueva crisis como la de 2001. Entonces los brasileños sufrieron cortes de luz de hasta cinco horas diarias, se redujo en un 35% la iluminación de las ciudades y se prohibió el fútbol nocturno. Lula aclaró que «era importante no hacer hipótesis sobre este asunto, porque en 2001 no se producía energía suficiente y la gente no tenía líneas para interligar el sistema energético». Según el Ministerio de Minas y Energía de Brasil, el apagón coincidió con condiciones meteorológicas adversas en el estado de Paraná, lo que pudo haber provocado el incidente. Vientos y lluvias fuertes pueden haber causado la desconexión, explicaron.
La empresa Itaipú ratificó que el fallo no estuvo en las 18 turbinas de la gigantesca represa situada sobre el río Paraná, que limita Paraguay y Brasil, sino en el sistema interconectado en este país. La firma internacional interpretó que el accidente desató un «efecto dominó» que bloqueó el funcionamiento del sistema.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.