Borrar
El Picu el Cuetu
EL CUADRILÁTERO

El Picu el Cuetu

JOSÉ ANTONIO COPPEN

Domingo, 11 de octubre 2009, 04:35

E l Picu el Cuetu se encuentra situado en el bonito barrio de Paredes, de la parroquia San Félix de Lugones. Desde esta pequeña colina se puede descubrir a vista de pájaro el entorno de la misma y un radio de varios kilómetros: el propio pueblo, Oviedo, el Naranco, Viella, La Fresneda pueblo y urbanización, Colloto, Limanes...

Ver en la noche iluminado desde aquí Parque Principado es un espectáculo.

Este emblemático lugar del Picu el Cuetu fue un castro habitado por algún clan de los Lugones. Alrededor del promontorio se construyeron, en forma de anillo, una serie de trincheras por parte del bando republicano durante la Guerra Civil de 1936 (trincheras que, al aparecer, no fueron utilizadas con los fines previstos).

Tras la dramática contienda, la Sociedad Deportiva Astur de Caza encargó a Constructora Enrique Justa, de Oviedo, la obra para levantar un edificio con varias dependencias, tanto en su planta baja como en la primera; ésta, con una espléndida terraza abierta al norte. Y por esta cara, una cancha en la que, durante años, se practicó el tiro al plato y al pichón. En estas instalaciones tuvieron lugar importantes competiciones regionales y nacionales. Además de la actividad deportiva, la entidad cumplía funciones de carácter social, para el esparcimiento y recreo de los asociados.

Siempre nos llamó la atención la difícil época, los primeros años de la posguerra, entre 1940 y 1945, en la que se les ocurrió a un grupo de gentes, en su mayoría ovetenses, levantar esta instalación. Claro que las consecuencias llegaron después.

Al no poder hacer frente dicha sociedad deportiva a sus obligaciones económicas con la constructora, la citada Enrique Justa, ésta pasó a ser propietaria de las instalaciones. Es verdad que después la empresa E. Justa las puso en venta, sin que el Ayuntamiento de Siero se percatara que su adquisición, pensando en el futuro, sería muy rentable.

Así, en venta, permanecieron estas magníficas instalaciones durante varios años. Y es en 1989 cuando se transforman en un monasterio. La Orden del Císter pasa a ser su propietario. Esta congregación, hasta entonces, había ocupado una antigua casona situada en La Corredoria Baja.

Esta silenciosa y muy laboriosa comunidad de religiosas, no sólo convirtió el nuevo centro en lugar para la oración y la espiritualidad, sino que, entre otras actividades, disponía de un taller de decoración de cerámica, elaborada mermeladas y cultivaba la huerta, hasta que se procede al cierre del monasterio en 2006. Los últimos oficios religiosos en su capilla tuvieron lugar el domingo día 5 de noviembre de dicho año, siendo trasladas las seis monjas de avanzada edad a Santo Domingo de la Calzada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Picu el Cuetu