
I. REY
Domingo, 20 de septiembre 2009, 04:22
Publicidad
Es el tercer año consecutivo que el gaitero José Ángel Hevia toca en las fiestas de San Mateo. Dice que en Oviedo se siente en casa, hasta tal punto, que usa su piso como camerino. Aún así, también nota el peso de la responsabilidad
porque el público entiende mucho de este tipo de música y porque quiere ofrecer algo diferente. Temas de discos anteriores y «cosas que nunca hacemos en directo» protagonizarán la actuación de hoy en la plaza de la Catedral.
-¿La música tradicional asturiana está mejor que en la pasada década?
--En los 80 hubo mucha distancia con la música tradicional. Ahora, estamos mucho mejor que en los 80 y los 90. Cada vez hay más preparación, más músicos jóvenes y un futuro prometedor. Otra cosa es que la música folk no esté de moda, porque eso responde a picos de mercado que se repiten cada cierto tiempo.
-Las descargas en internet también afectan a la música tradicional. ¿Una solución?
--Desde luego, nadie va a tener discos ni películas en casa. Está claro que no vamos a almacenar nada, ni siquiera en discos duros. Lo veremos todo en directo a través de un portal y eso va a generar un negocio. Hay que remunerar al creador, porque sino va a dejar de trabajar en eso y no habrá contenidos nuevos.
Publicidad
-¿Y usted sigue comprando discos?
--Hace un mes me puse a colocar discos y fui a Ikea a comprar cajas de plástico. Ya no hay archivadores de plástico para cedes. A mí, me gusta aquello del LP. Era una joya, pero no soy nostálgico. Ahora mismo cogería todos los discos y los metería en una máquina que me lo digitalizara. Lo haría tranquilamente.
-¿La solución a la crisis económica son más conciertos en directo?
--No hay solución. La música en directo depende de los discos y también está bajando el número de actuaciones en directo. Los grupos que están empezando lo tienen muy difícil si no consiguen vender algún disco que sirva de referencia.
Publicidad
-Entonces...
-- Nos las vamos arreglando, pero más que pasarlo mal con la piratería lo que nos afecta más moralmente es la incertidumbre de lo que pasará con el futuro.
3 meses por solo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.