

Secciones
Servicios
Destacamos
CH. TUYA
Martes, 27 de mayo 2014, 04:27
Nuevo encierro sindical en la sede en Oviedo del organismo dependiente de la Consejería de Bienestar Social y Vivienda que controla la red geriátrica pública. Establecimientos Residenciales para Ancianos (ERA) fue 'asaltado' de nuevo por su propio comité de empresa, esta vez de forma unánime. Así, si el jueves fueron representantes de los sindicatos CC OO, CSI y Usipa los que se hicieron fuertes en las instalaciones, ayer contaron con el apoyo de portavoces de UGT y CSIF, además de numerosos trabajadores. Como el jueves, ayer a las 20 horas fueron desalojados por la Policía.
La decisión de volver a encerrarse fue tomada tras una reunión plenaria en la que todos mostraron su acuerdo en rechazar «la política de privatización y destrucción de empleo público» que, a su juicio, está llevando a cabo el ERA.
Según explicó Canor González, de CSI, «tenemos 96 plazas pendientes de cubrir desde hace seis años», una situación que, en palabras de Geni Tamargo, de CC OO, «se ha agravado en los dos últimos años». Porque, insistieron, primero «empezaron privatizando plazas en la residencia Santa Teresa, en Oviedo. Luego, en Llanes. Ahora nos encontramos con que quieren hacerlo en la Mixta de Pumarín y en El Cristo». De acuerdo a sus cifras, «hay centros con seis trabajadores de baja de un total de 14 de plantilla».
Por ese motivo anuncian que, de nuevo, hoy habrá otro encierro sindical, así como una ronda de contactos con los grupos con representación en la Junta. Unas citas políticas que vendrán seguidas de asambleas, desde mañana y hasta el viernes, en los centros geriátricos públicos de Gijón y Oviedo.
Para Geni Tamargo, «los continuos recortes suponen una pérdida de derecho del personal público», a lo que suma «la falta de medios materiales en todos los centros, lo que hace inasumible el trabajo en estas condiciones». Canor González asegura que «la intención es llegar a un acuerdo, pero con documentos sobre la mesa. Si no, continuaremos».
«Más plazas asistenciales»
El gerente del ERA, Jesús Suárez, rebate estas críticas. Asegura que el objetivo y la prioridad del ente es «aumentar el número de plazas para residentes en centros públicos cuya ocupación no es total», para lo que necesitan, sobre todo, «puestos asistenciales. La prioridad es la atención directa».
Explicó Suárez que «la razón de ser del ERA es poner a disposición de nuestros mayores un plaza residencial o de centro de día», y cree que «con una lista de espera de 1.400 personas es donde tenemos que volcar nuestros esfuerzos». Según dijo, «no se pierde empleo público, sino que se transforma».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.