

Secciones
Servicios
Destacamos
A. VILLACORTA
Lunes, 26 de mayo 2014, 05:39
El sindicato mayoritario de la enseñanza concertada en Asturias (OTECAS) ha recurrido las oposiciones a los cuerpos de profesores de Educación Secundaria y de Formación Profesional en las que más de 2.000 docentes de toda España aspirarán a conseguir una plaza en las aulas de la región: 648 del cuerpo de Secundaria y otros 1.352 del cuerpo de técnicos de Formación Profesional.
Según avanzó ayer a este periódico el secretario general de la Organización de Trabajadores de Enseñanza Concertada de Asturias, Juan Luis González, la central considera «discriminatorio» un punto específico de la convocatoria del Principado, ya que «se puntúa de manera desigual la experiencia previa de los docentes en los centros públicos y en los centros privados», una denominación que se aplica también a la red concertada, ya que «la Consejería de Educación no hace distinciones al respecto».
En concreto, «en la pública se otorga un punto por año trabajado, hasta un máximo de cinco años, justo la mitad de la puntuación que se concede al profesorado de la concertada», precisó Juan Luis González, por lo que el sindicato ha interpuesto un recurso potestativo de reposición contra la resolución de 4 de abril de 2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, por la que se convoca procedimiento selectivo para ingreso en los cuerpos docentes. Y eso porque, en última instancia, lo que defiende OTECAS es «poder ofrecerles salidas» a los docentes que hayan trabajado en la concertada y que ahora decidan concurrir a estas polémicas oposiciones, ya que se han convocado contra el criterio de los sindicatos de la enseñanza pública».
«Teníamos dos opciones. Una era acudir a la vía contencioso-administrativa, con lo que sería un juez quien resolviese la cuestión. Y la segunda, por la que hemos optado, era un recurso potestativo, lo que implica que debe ser resuelta por el mismo organismo que convoca las oposiciones». Esto es: la consejería liderada por Ana González.
Esto implica además, apunta OTECAS, que «la consejería puede corregir ese punto sin que se anule la convocatoria», aunque, de no se así, «si finalmente decide mantener la puntuación», advierten de que están dispuestos a llegar «hasta el final». Y, entonces, aseguran, será un juez el que decida en un proceso de «puede prolongarse años» con el consiguiente riesgo de que «podrían anularse las oposiciones» y el perjuicio que se derivaría para los docentes que obtengan una de las 51 plazas que estarán en juego: 46 en turno libre y otras cinco de cupo reservado para personas con discapacidades. O lo que es lo mismo: habrá 39 aspirantes por cada plaza.
Sentencia previa del TSJA
En el sindicato confían en que los tribunales terminen dándoles la razón y se basan, concretamente, «en una sentencia de Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) en la que se considera discriminatorio que se puntúe de manera desigual la experiencia de los médicos en centros sanitarios públicos y concertados».
Sea como fuere, ahora, la pelota está en el tejado de la consejería: «Si no corrige la discriminación antes de que se celebren las oposiciones, llegaremos, si es preciso, ante el Tribunal Supremo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.