Borrar
Ramón Moutas, presidente de los industriales de Santa Rita. :: N. A.
«Un aparcamiento a la entrada del polígono poco va a beneficiar»
Oriente

«Un aparcamiento a la entrada del polígono poco va a beneficiar»

Los empresarios son partidarios de colocar una barrera en la entrada de las instalaciones para cerrar el paso durante el horario nocturnoRamón Moutas Presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial de Santa Rita en Arriondas

ANDREA INGUANZO

Domingo, 18 de mayo 2014, 14:29

Ramón Moutas lleva más de veinte años ejerciendo su actividad comercial en el polígono industrial de Santa Rita, en Arriondas, y hace pocas semanas se convertía en el nuevo presidente de la asociación de empresarios de este espacio. Aunque explica que el funcionamiento de esta planta empresarial «es muy sencillo, ya que somos un polígono pequeño», también asume que existen problemas que tienen «difícil solución» y con los que se puede vivir «si por lo menos se consigue un mantenimiento de los servicios básicos».

-¿Con qué objetivo coge las riendas de la asociación?

-La persona que estaba lo quería dejar y alguien se tenía que poner al frente. No tenía una intención clara. El trabajo será continuista con lo que se llevaba haciendo hasta el momento. Ahora mismo no hay presupuesto importante para invertir, con lo que estamos un poco atados a la hora de hacer algún avance o trabajar en algún proyecto. La práctica totalidad de los empresarios somos socios de esta asociación, yo soy socio desde que me instalen el polígono. Somos polígono pequeño con un fundamento súper básico cada uno tiene que hacer lo suyo.

-Pero, ¿cuál fue entonces la motivación para asociarse?

-No buscamos nada, ni que te tengan en cuenta siquiera, se trata sólo de movilizarnos y estar pendientes de que se hagan las cosas y se lleven acabo las necesidades del polígono. Que esté limpio, decente, curioso, y poco más. En realidad somos un polígono pequeño, casi lo formamos cuatro amigos que nos vemos a diario, aunque sí nos reunimos de vez en cuando. Si tenemos un tema importante que tratar pues lo agilizamos más.

-¿Cuáles son actualmente sus mayores necesidades?

-Las mayores necesidades de un polígono de las características del de Santa Rita son la limpieza, las bocas de riego, las alcantarillas, los viales, todos los bordillos... En fin, un mantenimiento general. Y precisamente para esto es para lo que nos convocó recientemente el Ayuntamiento, para trabajar en esta línea.

-Ahora tienen un proyecto en común...

-Sí. Nos comentaron que hay un presupuesto, unas ayudas destinadas precisamente a esto, a los polígonos, y concretamente a mejoras en estos espacios, y el propio Ayuntamiento nos planteó destinarlo a la ampliación de plazas de aparcamiento, además de mejorar los viales, y todo lo que comentaba antes. Nosotros simplemente dimos nuestro visto bueno a que se haga, ya que somos los principales beneficiados.

-¿No cree entonces que se solucionarán los problemas de aparcamiento?

-En el polígono es inevitable que las aceras se invadan para aparcar. No hay otro sitio. No es que con el nuevo estacionamiento se vaya a mejorar una problemática, hay muchos empresarios que no lo van a llegar ni a estrenar seguramente, pero bueno si los cercanos utilizan esas 15 o 20 plazas, y no van hacia otra zona, algo quitarán del resto de espacio. Todo lo que sea arreglar algo y mejorar algo bienvenido sea, pero hay muchas naves que, el hecho de que se haga un aparcamiento a la entrada del polígono, poco les va a beneficiar.

-¿Apostaría mejor por incrementar la seguridad?

-Es un tema que también nos planteó el alcalde en esta última reunión, pero en cuestión de seguridad se dispara el presupuesto. Se trataría de una inversión que luego llevaría unos gastos de mantenimiento aparejados, a los que quizá no podamos llegar estos momentos. Se podrían instalar 10 cámaras en el polígono, pero la empresa que te lo va a gestionar a fin de mes va a pasar una cuota.

Robos

-¿Serían más partidarios de cerrar la planta empresarial fuera del horario comercial?

-En la colocación de una barrera en la entrada del polígono hay mucha gente que sí estaría interesada, yo el primero. El hecho de poder cerrar ese espacio en unos horarios, por ejemplo, a partir de las 12 de la noche, me parecería acertado. Los empresarios, los propietarios de las naves, tendrían una tarjeta para entrar a su negocio a cualquier hora, que para eso es su propiedad, pero cualquier persona ajena no tiene a nada a lo que ir.

-¿Se siguen sufriendo robos en las naves?

-No, en el tema de robos parece que actualmente la cosa está más tranquila, pero bueno también llegaron en aquellos momentos cuando hubo casos más llamativos y entonces tampoco había pasado nada al principio. No parecía que fuera pasar y de repente un día llegó. Prevenir no es descartable y en cuestiones de seguridad mucho menos. Aunque la iniciativa tendría que salir, o bien de la Federación de Polígonos, o del Ayuntamiento o de cualquier organismo, nosotros a nivel particular lo tendríamos siempre más difícil, por falta de presupuesto.

-¿Apostaría usted por una ampliación del polígono de Santa Rita?

-A nosotros en el tema de la ampliación no nos corresponde opinar. Sería positivo perfectamente, pero los terrenos que hay alrededor son de carácter privado, por lo tanto no tenemos absolutamente nada que decir. De todos modos, si alguna cosa no haría siempre sería beneficiar, porque si de alguna forma hay una inversión, se mejoran los accesos, los desagües, el alumbrado, etcétera, todos saldríamos ganando.

-¿Cree que se conseguirá suprimir el abono de los vados a través de esa reunión con la Federación?

-No es una reunión lo que vamos a realizar, es simplemente una consulta a la Federación de Polígonos. Yo personalmente ya me puse en contacto con ellos, ya plantee el asunto y estoy a la espera de una respuesta. Nos iban a comentar que es lo que se puede hacer o que están haciendo en otros polígonos donde no se cobran los vados. El Ayuntamiento nos dice que la normativa les obliga a cobrarnos por la utilización de la vía pública, es decir, las aceras. Bueno nos consta que hay otros polígonos que por una normativa que el Ayuntamiento aplica están exentos de ese pago. Quizá el Consistorio pudiera incluir ese apartado dentro de la ordenanza pero tendría que ser algo que realizaran ellos sino inevitablemente estaríamos obligados a seguir pagando. De todas formas el equipo de gobierno nos comentó en la última reunión que mantuvimos la semana pasada que estaba muy receptivos a cualquier tipo de solución en este asunto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Un aparcamiento a la entrada del polígono poco va a beneficiar»