

Secciones
Servicios
Destacamos
ANA SALAS
Sábado, 3 de mayo 2014, 06:01
El vial norte, aún pendiente de la urbanización del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), tiene que estar terminado para que el Ayuntamiento pueda conceder la licencia de apertura. Es lo que marca la ley y el alcalde, Agustín Iglesias Caunedo, ayer confió en que el Principado agilice los trabajos, que la obra concluya antes de los cinco meses de plazo previstos y poder otorgarle el permiso requerido para el total funcionamiento de la instalación: «Estamos convencidos de que la obra se va a ejecutar con la máxima diligencia y esperamos ser capaces de abrir el hospital», apuntó. E insistió en que no se trata de «polémicas» sino de legalidad. «No me corresponde a mi decidir si abre o no, es una cuestión estrictamente técnica» de la que ya ha hablado en más de una ocasión el regidor en los medios de comunicación y con los responsables del Gobierno regional. «La actitud de la administración local es de mano tendida y colaborar al máximo», ahondó, pero la ley «no ha cambiado» desde que la sección de Licencias elaboró un informe en el que condiciona la apertura a la finalización del vial y, por tanto, de los accesos al HUCA. Las exigencias siguen siendo las mismas: sin vial no habrá licencia.
Otra cosa es que el traslado del hospital no se haga en los plazos avanzados hasta ahora y que la licencia no sea necesaria. Una dilatación de la mudanza y un avance en los trabajos del vial, cuya obra está ya adjudicada, podría hacer coincidir la conclusión de ambas con la obtención del permiso necesario para después del verano. Aunque, en principio, esta circunstancia no se dará. Actualmente, y tras una negociación entre ambas administraciones, el HUCA cuenta con una licencia parcial que le permite abrir parte de uno de los edificios, el de Radioterapia, y dos plantas del aparcamiento. El documento que le concede legalidad a la apertura total del complejo hospitalario tardará tanto como la obra del vial que aún no ha comenzado.
El alcalde ayer visitó el entorno del HUCA para presentar una ampliación del contrato de la limpieza en la zona. También se refirió al plan de movilidad del entorno que, en su opinión, es «manifiestamente mejorable». Caunedo recordó que hace cinco años el Ayuntamiento trasladó sus aportaciones para algo que, sin embargo, corresponde al Principado. «Entendemos que las paradas de autobús no están en el sitio adecuado», advirtió sobre un transporte que dejará a los usuarios del hospital a 250 metros de la entrada principal.
Según el regidor, «el diseño de los accesos al Huca perjudica la movilidad y el uso del transporte público, y generan un perjuicio especialmente para las personas con problemas de movilidad». Otro de los problemas, a parte de los de tráfico que «se van a generar en el entorno con la apertura».
La inauguración del equipamiento sanitario, prevista para el 3 de junio, requerirá del Ayuntamiento un cambio en el diseño de sus líneas de transporte. Queda, por tanto, un mes para uno de los momentos más complicados de la historia reciente de la ciudad. O algo más si los planes no se cumplen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.