Borrar
«Urge autorizar el uso lúdico de los pantanos de Redes por el turismo»
Cuencas

«Urge autorizar el uso lúdico de los pantanos de Redes por el turismo»

La asociación de hosteleros del Alto Nalón reclama medidas para favorecer la creación de riqueza en los concejos de Sobrescobio y Caso

ALEJANDRO FUENTE

Sábado, 3 de mayo 2014, 05:59

Como un jarro de agua fría. Así ha caído entre los hosteleros el planteamiento que recoge el nuevo Instrumento de Gestión Integrado (IGI) del Parque Natural de Redes, que se encuentra a exposición pública para favorecer la participación ciudadana. El texto incide en la protección de los caudales de los pantanos de Tanes y Rioseco sin atender a las demandas de los vecinos y comerciantes, quienes reclamaban el aprovechamiento del agua para impulsar el turismo en la zona. «Urge dar un vuelco a la actual restricción que impide los usos lúdicos en los pantanos para conseguir que el Alto Nalón sea un referente turístico de primer orden», afirmó ayer la presidenta de los hosteleros de la zona, Pepa Cabello. Entre los concejos de Caso y Sobrescobio, la asociación del sector engloba a algo más de un centenar de negocios. «Por favorecer el baño o la navegación no se va a contaminar el agua, lo que creemos es que la Administración no quiere realizar labores de limpieza necesarias que hacen falta», apuntó.

Para la asociación, el que se permitan los usos lúdicos en estas aguas «no sólo favorece a los negocios hosteleros, es crear riqueza para toda una zona que se puede ver beneficiada de visitantes de fuera de la región y también de los propios vecinos de los concejos de la comarca del Nalón. Entonces, saldrían beneficiados tiendas, artesanos y se daría vida a la zona», argumentó Cabello.

Por contra, el documento deja pocas posibilidades abiertas en este sentido: «Por sus molestias a la fauna o alteraciones del medio rural, se considera expresamente prohibido con carácter general el desarrollo de cualquier actividad deportiva acuática como descenso de cañones y barrancos, aguas bravas o rafting, en los ríos del parque natural», dice el IGI.

Pese a las reivindicaciones históricas de los habitantes de Caso y Sobrescobio, así como de sus clubes deportivos y representantes políticos para que se permitiera de forma controlada y segura desarrollar actividades acuáticas, el nuevo documento se reafirma en que «no están permitidos los usos recreativos en lagos y embalses y en sus márgenes».

De esta manera, quedan cercenadas las propuestas para el impulso turístico de la zona, lejos de la utilización que se hacía de estos espacios en la década de los años ochenta, cuando estaba permitido nadar y se practicaba piragüismo.

Fue con la creación del parque natural, en 1996, cuando se impuso la prohibición de un uso lúdico, sin que, además, se hubiera producido incidente alguno que afectara a la calidad del agua.

Caleao, todavía vigente

Esta protección del agua, en cambio, parece disiparse en el apartado de infraestructuras hidráulicas, en el que se deja abierta la posibilidad de continuar con el proyecto del embalse de Caleao, recogido en la Planificación Hidrográfica Norte II, de 1998.

Con este nuevo plan, la Confederación Hidrográfica podría retomar el proyecto de la presa de Caleao.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Urge autorizar el uso lúdico de los pantanos de Redes por el turismo»