Secciones
Servicios
Destacamos
RAMÓN AVELLO
Domingo, 27 de abril 2014, 14:36
El compositor Emilio Arrieta escribió dos 'Marinas'. La primera, con libreto de Francisco Camprodón fue la zarzuela en dos actos, estrenada en el Teatro del Circo de Madrid, en 1855. La segunda, con refundición literaria de Ramos Carrión sobre el texto de Camprodón, fue la ópera en tres actos, estrenada en el Teatro Real en 1871. En la versión operística, se suprimieron los diálogos hablados, se ampliaron los números musicales, y se enriqueció la orquestación.
Pese al éxito de 'Marina', todo un hito en la ópera española, la partitura completa de esta versión operística, tal como se estrenó en el Real no se conocía en su integridad. Faltaban un dúo de Roque y Marina y una sardana, que aporta a la ópera cierto toque verista, recuperados recientemente por los musicólogos María Encina Cortizo y Ramón Sobrino.
Esta versión original en su integridad, es la que se representará el lunes, miércoles y viernes (28 y 30 de Abril y 2 de Mayo) en el Campoamor, como tercer título del Festival de Teatro Lírico Español. Óliver Diaz, bien conocido del público asturiano y especialmente del gijonés, y que se está forjando una sólida carrera musical, dirigirá a la Orquesta Oviedo Filarmonía y la Capilla Polifónica Ciudad de Oviedo. La dirección escénica corre a cargo de Ignacio García, del que recordamos algunos de sus trabajos como la versión de 'Pan y toros', patrocinada en Gijón por la Fundación Ana María Iriarte, o, recientemente, un 'Trovador' representado en el Palacio Valdés.
La ópera estará interpretada por Sonia de Munk como Marina, Antonio Gandía en el papel de Jorge, Luis Cansino en el rol de Roque, con el que ya obtuvo un sonoro éxito en Oviedo hace unos cinco años, Simón Orfila como Pascual, Gerardo Bulló, Yolanda Secades, Rubén Díaz y Marta Ruíz Fernández.
La casa a flote
El hilo argumental de 'Marina', dramáticamente un tanto endeble, pese al oficio de Camprodón y Ramos Carrión es bien conocido. La acción de la obra se desarrolla en Lloret de mar un pueblo marinero del Mediterráneo. Marina es una joven huérfana de un capitán de la marina mercante. Está enamorado de otro marino, Jorge, al que conoce desde niña pero que nunca le declaró su amor.
El sentimiento de Jorge hacia la protagonista es recíproco, y así se lo confiesa a su amigo, el huraño contramaestre Roque. A su vez, Pascual, dueño de la carpintería de los astilleros, corteja a la muchacha, que acepta la relación, con el ánimo de despertar los celos de Jorge. Inútil pretexto. Jorge esconde su pasión ante lo que cree que será la felicidad de Marina con el rudo y hacendado Pascual.
Al final, gracias a un malentendido sobre una carta, se aclara la situación. La boda que se iba a contraer entre Marina y Pascual, se celebra entre Marina y Jorge. Como canta Marina en el número final, «Sólo es el novio lo que cambió».
Musicalmente, en Marina predominan las formas vocales del operismo italiano, pero combinadas en algunos números, con una música de raigambre popular, que le da a la obra un carácter español.
La rondalla con la seguidilla de Roque y el coro, que comienza «La luz abrasadora/ de tu pupila,/ me está dejando el cuerpo/ como una anguila. Es una brea/ que mi sangre y mis huesos/ calafatea/», o la habanera con aire de barcarola «Dichoso aquel que tiene su casa a flote», junto con la sardana que se escuchará por primera vez, son ejemplos de esa música prenacionalista. La página más popular de Marina es el famoso 'Brindis', encomendado a Jorge, Roque y el coro. La frecuente presencia del coro recuerda a Verdi.
Vocalmente, en Marina predominan las arias belcantistas al estilo de Donizetti y Bellini, de gran dificultad. Algunas como la brillante 'Costa la de Levante, playa la de Lloret', romanza de salida de Jorge, alcanzó rápida fama. Ese belcantismo se centra especialmente en el personaje de Marina, con arias como 'Pensar en él' o 'Rayo de Luz».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.