Secciones
Servicios
Destacamos
I. REY
Martes, 22 de abril 2014, 02:19
Dentro de unas semanas el Consejo de Patrimonio tomará una decisión que afectará de forma sustancial al futuro de la plaza de toros. Debe decantarse por la descatalogación del coso como Bien de Interés Cultural (BIC) o por el contrario, por mantener la protección que obligaría a planear una rehabilitación integral del edificio. Porque lo que está claro es que el inmueble está en un lamentable estado de conservación, en parte por su pésima calidad constructiva.
Los vecinos de El Cristo y Buenavista califican la plaza de toros como «una ruina inservible, con unas cimientos que flaquean y un subsuelo que deja poco margen de actuación», comenta el presidente del colectivo vecinal, Ramón del Fresno. Por eso apuestan por una descatalogación del coso que permita abarcar un proyecto ambicioso. «Rehabilitar esto requiere una reforma integral muy costosa, que además no va a permitir el máximo aprovechamiento. No será sostenible para todo tipo de eventos», razona.
Tampoco le convence la idea de que sea un recinto polivalente. Lo que los vecinos pretenden es que se convierta en un referente, «que no sea un sucedáneo de la plaza de Trascorrales. No nos parece adecuado que la plaza se convierta en un recinto expositivo. Lo que necesitamos en la ciudad es un recinto específico para cada evento», subraya Del Fresno. Pone como ejemplo el teatro Campaomor, sede indiscutible de la Ópera de Oviedo, o el Auditorio Príncipe Felipe, donde se celebran los conciertos de música de cámara. Eso es lo que debemos buscar aquí, «algo ambicioso que marque la diferencia». Proponen un 'music hall', «un gran recinto de referencia para conciertos, porque en la ciudad no existe un espacio para los grandes conciertos de música rock o músicas más actuales», razona el presidente del colectivo vecinal. Es la clara alternativa, según su visión, «a la carpa que hay que instalar en el aparcamiento del Carlos Tartiere para los conciertos de San Mateo».
La asociación de vecinos quiere que esta oportunidad «no se desaproveche, por eso reclaman un proyecto concreto y que no se haga un tutifruti lleno de inconcreciones y hay que tener en cuenta que en el entorno próximo a la plaza de toros también es necesaria la duplicación de carriles y ordenación del tráfico».
El Consejo de Patrimonio analizará los informes encargados a varios expertos. Alguno de ellos, como informó EL COMERCIO, es contrario a la descatalogación pues considera la decisión un precedente peligroso. Por el contrario, el Ayuntamiento aguarda a que el coso sea el primer edificio descatalogado, decisión que permitiría transformarlo en un centro con capacidad para 10.000 espectadores. En todo caso la intervención en la plaza, construida en apenas seis meses en 1889, es necesaria. «Es una de las piezas del puzzle que queda por montar con el traslado del HUCA. En todo caso no admitiremos una operación urbanística», advierten los vecinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.