

Secciones
Servicios
Destacamos
LETICIA ÁLVAREZ
Viernes, 18 de abril 2014, 19:38
La mar no parece querer dar tregua y ayer, en un día de calma total, volvió a convertirse en tumba para los marineros. Tres pescadores perdieron la vida al zozobrar y volcar el buque en el que faenaban, otros dos continúan desaparecidos y siete fueron rescatados con vida. De estos supervivientes, cuatro de ellos presentaban síntomas de hipotermia por lo que fueron ingresados: tres en el Hospital de Jove, y uno, el más grave, en el de Cabueñes. Se trata en total de cinco marineros gallegos y dos portugueses de la tripulación de 12 personas. Componían el cuadro del buque 'Mar Nosso', un pesquero de bandera portuguesa y armador gallego al que no le dio ni tiempo a dar la voz de alarma.
Había salido a las 2.30 de la madrugada de Avilés para pescar xarda cuando, a las 11.15 horas, a veinte millas de la costa de Puerto de Vega, ya en aguas internacionales, se perdió contacto con el barco. Se supone que fue ese el momento en el que se produjo el accidente. Entre las hipótesis que se barajan figura la posibilidad de que la carga de pescado causara el vuelco de la nave por exceso de peso. También parece que el barco giró con las redes echadas y cargadas, por lo que volcó en apenas «dos segundos».
Esta nueva tragedia en la mar ocurre tan solo 40 días después del naufragio del también arrastrero 'Santa Ana', en el que fallecieron ocho de sus nueve tripulantes.
Se da la circunstancia de que ayer, Jueves Santo, estaba señalado como el último día para la pesquería de caballa por la flota portuguesa, mientras que para la mayoría de los pesqueros asturianos ya se clausuró hace más de una semana, por la escasez de cupo. El hecho de que no saltara la radiobaliza y a los tripulantes del 'Mar Nosso' no les diera ni tiempo de dar la voz de alarma explica en cierta medida las graves consecuencias de este nuevo naufragio, dado que no recibieron auxilio hasta que otra embarcación que pasaba por la zona se percató de que había un barco con la quilla al sol. De hecho el armador llegó a comentar que por la mañana contactó con ellos y todo iba bien.
Según cuenta la empresa armadora, los tripulantes del 'Mar da Galega' vieron que la señal del pesquero 'Mar Nosso' desaparecía de su radar, por lo que no lo dudaron y se acercaron hacia su posición, a una milla. Al llegar observaron que el arrastrero estaba volcado. Lo divisaron hacia las 13 horas y alertaron a Salvamento Marítimo, desde donde se activó al 'Helimer Cantábrico', que tardó 25 minutos en alcanzar la zona.
Al llegar, a veinte millas en la perpendicular de Puerto de Vega, los rescatadores comprobaron que el 'Mar da Galega', el que alertó del accidente, ya había rescatado a los siete supervivientes, mientras que en otro pesquero, el 'Kika', que también se acercó a la zona, se encontraban recuperados dos de los cadáveres, que pertenecen a dos marineros portugueses. El tercero de los muertos fue recuperado por el remolcador 'Alonso de Chaves' sobre las 18.50 horas, en la zona del naufragio. El 'Helimer' lo evacuó también hasta el puerto de El Musel. A las siete de la tarde el 'Mar Nosso' se hundió completamente, después de estar durante horas con la quilla al sol.
Era la de ayer una mañana sin viento y con buena visibilidad, por lo que nada explica lo sucedido. Menos aún cuando hace tan solo 40 días del naufragio del 'Santa Ana' en isla Erbosa, ante la costa gozoniega. También era un pesquero de bandera portuguesa y de armador gallego. El 'Santa Ana' ha pasado a la historia como el protagonista del siniestro en la mar más grave -por número de víctimas- en cincuenta años en el Principado.
Búsqueda desde el aire
El helicóptero de Salvamento Marítimo permaneció toda la tarde en alerta a la espera de nuevas órdenes porque se barajó la posibilidad de reflotar el 'Mar Nosso' en lugar de continuar la búsqueda desde el aire. Las sospechas apuntan a que los marineros desaparecidos pudieran encontrarse en el interior del barco o bien enredados en los aparejos porque, si no fuera así, la buena visibilidad hacía imposible sospechar que no fueran avistados por los expertos rescatadores del 'Helimer'.
De los doce miembros de la tribulación del 'Mar Nosso', cinco son gallegos y se encuentran entre los rescatados con vida. Todos ellos son naturales de Pontevedra. Según confirmó la alcaldesa de Marín, se trata de José Martínez Calo, de Marín, Francisco Pereira Iglesias, de Bueu; Jesús Álvaro González, de Marín; Rafael Meixide Rodríguez, de Marín, y Francisco Manuel Alvite, de Villagarcía.
Los fallecidos son de nacionalidad portuguesa: Antonio A. Casao da Silva, José Estévez Faría Novo y Americo Regufe Santos. Los desaparecidos son los portugueses Francisco Manuel Silva Santos y Manuel Silva Carinha.
Los supervivientes que no fueron ingresados fueron trasladados a costa, en concreto, a Cillero, en Galicia. Todos ellos estaban anímicamente destrozados y en todo momento preguntaron por sus compañeros.
Tras el naufragio, el consejero de Sanidad Faustino Blanco se trasladó a los hospitales de Jove y Cabueñes para interesarse por los heridos. También hasta estos centros hospitalarios se acercó el armador del barco siniestrado. A la salida se manifestó «muy afectado» por lo ocurrido. Los heridos permanecerán en observación al menos 24 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.