Secciones
Servicios
Destacamos
A. V.
Viernes, 11 de abril 2014, 02:54
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite los seis recursos de inconstitucionalidad planteados contra la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) por el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, el Gobierno y el Parlamento de Cataluña, además de los Gobiernos de Asturias, Andalucía y Canarias.
El Alto Tribunal acuerda dar traslado de cada una de las demandas al Congreso, al Senado y al Gobierno, que disponen de quince días para personarse en los distintos procedimientos y formular las correspondientes alegaciones. «La admisión a trámite no supone pronunciamiento alguno sobre el fondo de los recursos, que el Tribunal resolverá en próximas fechas», según precisó ayer mismo el Constitucional.
Aunque cada recurso presentado tiene sus particularidades y las comunidades centran gran parte del argumentario en invasiones competenciales, coinciden en la impugnación de determinados artículos de la ley: los reguladores de la enseñanza de Religión, la educación diferenciada y el adelanto de los itinerarios formativos en la ESO. El plazo de presentación se cerró el pasado 10 de marzo. Así, Asturias y Canarias coinciden en sus recursos con gran parte de este argumentario, como en materia de Religión, educación diferenciada e itinerarios.
El portavoz de Educación del PSOE en el Congreso, Mario Bedera, aseguró, tras conocer la noticia, que estamos «ante el inicio del final» de esta ley. En declaraciones a la prensa en los pasillos del Congreso, Bedera mostró su satisfacción: «Creo que estamos en un día que toda la comunidad educativa estábamos esperando», señaló el diputado, que insistió en que «estamos ante el inicio del final de una ley que nunca debió de ser aprobada». Todo lo contrario hizo el ministro, José Ignacio Wert , que afirmó que la admisión a trámite es «un trámite absolutamente automático».
A vueltas con la FP Básica
La consejera de Educación del Principado, por su parte, aplaudió la medida toda vez, dijo, que «la LOMCE vulnera la Constitución porque invade competencias autonómicas, porque es una ley discriminatoria desde el momento en que permite que con fondos públicos se segregue a niños y niñas en las aulas y porque pretende la exclusión de una parte del alumnado del sistema educativo», aseguró.
La responsable de Educación del Gobierno autonómico, que reconoció que la admisión a trámite es el inicio de un largo proceso, aseveró también que las declaraciones del ministro Wert ponen de manifiesto que «está tirando balones fuera».
«Se niega a reconocer que la LOMCE es un error como, día a día, se está demostrando, pero no sólo por las comunidades no gobernadas por el PP: hay que recordar que diversas comunidades gobernadas por el PP manifiestan claramente la inaplicabilidad de la LOMCE el curso que viene y, sobre todo, lo que se refiere a la Formación Profesional Básica», añadió, al tiempo que acusó al Gobierno de obligar a las comunidades a implantar esas enseñanzas el próximo curso sin conocer aún la disponibilidad presupuestaria.
Sobre la 'ley Wert', el Gobierno asturiano considera que «la normativa incumple principios constitucionales, al producirse una invasión y un vaciamiento de las competencias educativas de Asturias» o «limitar la participación de las familias en el control y la gestión de los centros».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.