Borrar
La ganadera oniense Carmen Tomás Rojo muestra los restos de una de sus ovejas tras un ataque del lobo el pasado septiembre. :: N. A.
Las indemnizaciones serán el principal instrumento para gestionar al lobo
Oriente

Las indemnizaciones serán el principal instrumento para gestionar al lobo

El nuevo plan del cánido recoge también que estos pagos se realizarán en un periodo máximo de 15 días cuando haya acuerdo entre Administración y ganadero

TERRY BASTERRA

Martes, 8 de abril 2014, 05:15

Las indemnizaciones a los ganaderos por los daños que cause el lobo serán «uno de los principales instrumentos para la gestión de la especie» al menos hasta 2021. Así se recoge en la revisión del Plan de Gestión del Lobo elaborada por la Consejería de Agroganadería y al que ha tenido acceso este diario. El texto, que ya ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno y que debe acometer su tramitación parlamentaria en próximas fechas, tiene una vigencia estimada de siete años, periodo a partir del cual se recomienda una revisión del mismo.

El texto se marca siete objetivos para esta nueva etapa: establecer y aplicar medidas que permitan la conservación de las poblaciones de la especie; diseñar y aplicar programas tendentes a favorecer la coexistencia con las explotaciones agroganaderas y la población del medio rural, minimizando la incidencia sobre la cabaña ganadera y optimizando la política de compensación de daños; evitar y perseguir las actuaciones de caza ilegal y, en particular, el uso de trampas, venenos y otros procedimientos no selectivos; mantener un nivel actualizado de conocimientos sobre la situación de esta especie en Asturias, con especial atención a la distribución, abundancia, parámetros demográficos, posibles problemas de hibridación y otros aspectos ecológicos que resulten de interés; establecer el marco para el desarrollo de las actuaciones de control poblacional; diseñar y aplicar programas tendentes a la sensibilización de los distintos grupos sociales implicados, especialmente de la población rural, favoreciendo además posibles actividades turísticas o recreativas en torno a la especie; y fomentar la cooperación y coordinación con otras administraciones y organizaciones.

Dentro del objetivo de diseñar y aplicar programas para favorecer la coexistencia con las explotaciones agroganaderas y la población del medio rural se recogen aspectos como el de «hacer de la política de indemnización por daños uno de los principales instrumentos para la gestión de la especie». También se propone en este punto «potenciar la recuperación de las poblaciones de ungulados silvestres en las zonas de alta incidencia de daños sobre el ganado, fomentar las técnicas de manejo del ganado que favorezcan la reducción de los daños del lobo (cierres, vigilancia), realizar experiencias piloto tendentes a la valoración de la eficacia de las técnicas de manejo con especial interés en el uso de pastores y perros en zonas de montaña e impulsar campañas de divulgación de metodologías de prevención de daños que resulten adecuadas a la casuística asturiana». Además se plantea «hacer efectivo el pago de las indemnizaciones en un máximo de 15 días cuando exista acuerdo entre la Administración y el damnificado o 45 días en caso contrario».

En el documento también se indica que el lobo mata al año en Asturias unas 3.000 cabezas de ganado, lo que equivale a un millón de euros en indemnizaciones. En el Plan de Gestión para los próximos años se propone mantener esta partida, de lo que se desprende que no se contempla que los daños puedan reducirse de manera notable.

«Es un corta y pega»

El diputado del PP, Luis Venta, considera que esta revisión del Plan del Lobo «es un corta y pega del anterior». «Los ganaderos tienen un problema y este plan no lo va a solucionar. De siete medidas, seis van dirigida a ensalzar al lobo y que no tenga mala prensa en la sociedad», afirma el popular, quien señala que «el propio planteamiento del texto ya nace viciado porque no se dice el número de lobos que hay en Asturias, y de la inconcrección inicial salen el resto de las indefiniciones». Venta considera «erróneo que el Plan del Lobo se base en las indemnizaciones, lo que hay que hacer es trabajar por lograr la ausencia de daños y que se pague entonces cuando los haya». El diputado recuerda que la revisión del texto lleva un retraso de cinco años sobre lo previsto y propone «ser valientes y actuar para que en zonas donde históricamente no ha habido lobos ahora no los haya». Por último Venta entiende que «este Plan del Lobo tiene las mismas carencias que el anterior, que es el que ha generado el problema y, si algo no funciona, debería de cambiarse».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las indemnizaciones serán el principal instrumento para gestionar al lobo