Borrar
ECONOMÍA

Superando los retos tecnológicos para extraer energía del mar

EL PROYECTO WAVETUR DESARROLLARÁ UN SISTEMA QUE CONVERTIRÁ EL MOVIMIENTO DE LAS OLAS EN ENERGÍA ELÉCTRICA

PPLL

Domingo, 6 de abril 2014, 04:41

C. A. I.

Hoy día se hace cada vez más evidente la necesidad de reducir la fuerte dependencia de la sociedad del combustible fósil. Los países que sustentan sus economías en la importación de combustible fósil se enfrentan a dos riesgos a largo plazo: la variabilidad de los precios del petróleo y los impactos ambientales negativos. A raíz de la crisis económica propiciada por el incremento del precio del petróleo de los años 70, se empezaron a investigar fuentes alternativas para la obtención de energía eléctrica. Como consecuencia se propulsaron las denominadas energías renovables, aquellas que proceden de fuentes naturales inagotables.

Algunas energías renovables como la solar, hidráulica o eólica, tienen ya un grado de desarrollo e implantación en el mercado importante, representado un grueso notable en la producción. Sin embargo, la extracción de energía procedente del mar continúa en proceso de investigación, siendo escasas las plantas operativas dedicadas a este fin, a pesar de ser una fuente de energía limpia y emergente. Las energías marinas son fundamentalmente cinco:

El Consejo Mundial de la Energía (WEC) ha estimado la potencia mundial de este recurso en unos 2 TW, con una generación de electricidad mediante las tecnologías actuales de unos 2000 TWh/año. Pero es un recurso que presenta en la actualidad muchos retos tecnológicos y sociales a superar. Sin embargo existen ejemplos como Gran Bretaña que es a nivel europeo, un país pionero en este tipo de dispositivos gracias al apoyo institucional en inversiones de I+D+i y al alto potencial disponible en sus costas.

En Asturias existe una iniciativa para obtener un sistema de captura de este tipo de energía, el proyecto WAVETUR que persigue el desarrollo de tecnología para generación de energía de las olas o unimotriz mediante el diseño, fabricación de prototipo y ensayo en condiciones reales de funcionamiento de una turbina Wells para el aprovechamiento de la energía marina de las olas.

El principio de funcionamiento sobre el que se basará el proyecto es conocido como Columna de Agua Oscilante (OWC - Oscilating Water Column) y consiste en convertir el movimiento ondulatorio de las olas en movimiento neumático por efecto pistón en el interior de una cámara de aire construida a tal efecto. El aire es forzado a pasar por una turbina que lo transforma en energía eléctrica.

La empresa que lidera el proyecta, AST Ingeniería S.L. (Advanced Simulation Techonologies S.L.), es una sociedad de ingeniería, que centra su actividad en el desarrollo de proyectos mediante el uso de las tecnologías de simulación y ensayo, con una clara orientación a la resolución de problemas industriales y la toma de decisiones de carácter marcadamente técnico.

El proyecto cuenta con la participación de Talleres Zitrón como socio industrial y con la Universidad de Oviedo y el Ente Vasco de la Energía (EVE), como organismos investigadores. Gracias a la Fundación Asturiana de la Energía (FAEN) ha sido posible contar con la participación del EVE, organismo encargado de desarrollar proyectos e iniciativas en línea con las políticas definidas desde el Gobierno Vasco y que cuenta con la primera planta demostrador europea que entró en funcionamiento en el año 2011, la planta de energía de las olas de Mutriku (Guipúzcoa), empleando la tecnología 'columna de agua oscilante'.

Este proyecto está financiado por el Principado de Asturias a través del programa Innova-IDEPA del año 2012 y cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del programa operativo FEDER de Asturias 2007-2013.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Sigues a PPLL. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Superando los retos tecnológicos para extraer energía del mar