

Secciones
Servicios
Destacamos
ANDREA INGUANZO
Domingo, 30 de marzo 2014, 12:42
Llegó hace 35 años a Parres y se impregnó de su vida, de su cultura, de sus gentes y de sus tradiciones. Justo Manzano es «tan parragués como el que más», sin olvidarse nunca de su tierra natal, El Entrego. Ha llegado un momento en que la sociedad parraguesa se ha plantado y pide unión, un vínculo que el presidente de la asociación Amigos de Parres valora muy positivamente y cree que podría ser «una buena solución si se quiere empezar a ver un cambio», sobre todo, en la celebración de la fiesta de Las Piraguas.
-Los parragueses se han plantado. ¿Cree que está el futuro del Descenso Internacional del Sella en la unión de los vecinos de Arriondas?
-En Arriondas siempre existieron dos grandes problemas de cara a la fiesta del Sella, poca participación y cierto complejo. Al desfile que precede a la salida del Descenso siempre vimos llegar a los Tritones de Piloña y los Botijos de Cangas, pero en Arriondas, hasta ahora, nunca se consiguió una representación similar. Y digo hasta ahora porque el año pasado, muy acertadamente, un grupo de jóvenes se plantaron y lograron movilizar a los vecinos, a mí incluido, y tener una presencia digna y merecida. Esta villa tiene que ocupar su puesto dentro de esta cita, Arriondas es parte importante del Sella.
-¿Por dónde debe empezar ese movimiento?
-Sin duda creo que quien debe concienciar y reivindicar esta unión en una primera instancia son los hosteleros, y así se lo trasladé ya a alguno de ellos recientemente. Ellos son los que verdaderamente sacan un beneficio de esta celebración, beneficio económico me refiero. Al resto nos satisface ver al pueblo unido y disfrutar de los resultados. El porcentaje que el Sella aporta en ganancias a los hosteleros y hoteleros supera con creces la mitad de las del resto del año. Es importante que ellos se planten, comiencen a trabajar y nos involucren después a todos.
-¿Fue acertada la decisión del Ayuntamiento de abrir un debate público sobre Las Piraguas?
-Fue un acierto muy importante. Un encuentro del que salieron ideas muy, muy interesantes y sí, es cierto, yo también me pregunto por qué Arriondas no puede estar en el candelero durante todo el año. Es muy lícito buscar que cualquier persona que aquí llegue sepa al instante que se encuentra en el punto de salida del Descenso Internacional del Sella. Ya sean paneles, banderas o identificativos en los bares, todo contribuirá positivamente.
-Como presidente de una de las asociaciones más relevantes de la comarca, ¿cree que sería interesante la creación de un colectivo de amigos del Sella?
-Totalmente. Una asociación, si está bien fundamentada, siempre funciona, básicamente porque reúne a gente con los mismos intereses. Pero creo que una asociación de amigos del Sella no se podría cerrar únicamente a Arriondas. Aunque esta villa fuera cabeza visible, y también Ribadesella, debería estar abierta a toda la región pues nunca nos cansaremos de decir que el Sella es la mejor fiesta de Asturias. Soy consciente de que algo así será difícil pero habría que intentarlo, siempre con buena voluntad.
-¿Qué lugar tendría el CODIS en una unión así?
-Tanto el CODIS como los ayuntamientos de Parres y Ribadesella deberían estar presentes y ser además parte importante de ese proyecto. Hay que tener en cuenta que el comité organizador es una delegación de la Federación Española de Piragüismo y, como tal, también tiene sus limitaciones. El CODIS fue durante años una institución peculiar de la mano de Emilio Llamedo, que fue el mejor dirigente deportivo de Asturias. Él muere en un momento clave, en plena crisis económica. El presupuesto del CODIS cayó desde entonces más de un 50%, lo que resultó un golpe muy duro para una organización como la del Sella. Por otra parte, el CODIS no deja de ser la cabeza visible y responsable de esta fiesta, tanto en lo deportivo como en lo festivo. Entregarle un lugar privilegiado en Arriondas, como se escuchó también estos días, puede tener su parte positiva pero, no nos engañemos, o hay subvención por parte del Ayuntamiento o quizá no se pudiera hacer frente a un alquiler. En este sentido quizá haya otras necesidades, también en lo que se refiere al propio comité.
-¿A qué se refiere?
-En un órgano como el CODIS, y en la organización en general del Descenso del Sella, creo que debe implicarse todo el mundo. Los ayuntamientos, por ejemplo, tienen que estar en su medida, que es mucha, y no sólo en el ámbito económico. Yo, que estuve 15 años como secretario del CODIS, sé que desde dentro las cosas se ven de otra manera, por eso creo que debería darse cabida a la representación municipal y, por qué no, también abrir la participación en el comité a los grupos piragüísticos que hay en Asturias que son los que viven el día a día de la disciplina. Actualmente el CODIS hace lo que puede, yo no lo haría así pero, indudablemente, son tiempos difíciles a los que hay que adaptarse.
-¿Considera que, con todo este debate, se está dejando de lado la esencia deportiva de la celebración?
-Eso es algo totalmente imposible porque el Sella es en lo deportivo la prueba más importante del mundo de piragüismo. Yo, que viajé mucho con Llamedo, lo pude comprobar fuera de nuestras fronteras. Esta parte deportiva hay que cuidarla mucho por el prestigio que tiene.
-En cuando a la organización del desfile del Sella, ¿podría llegar a asemejarse a la fiesta de La Peruyal?
-La Peruyal es una fiesta muy vistosa, muy participativa. Cuenta con preciosas carrozas y, visto así, el desfile del Sella sería una maravilla si pudiera asemejarse, pero lo veo inviable. Lo que la gente no sabe es que La Peruyal tiene actualmente alrededor de 3.000 socios y a través de su respaldo puede lograr muchas cosas. Amigos de Parres presentó en varias ocasiones la candidatura de esta fiesta al premio Pueblo Ejemplar, y la mayor baza siempre fueron esos 3.000 socios. Si el Sella los tuviera estaríamos hablando de otra cosa diferente, pero es que, vuelvo a insistir, La Peruyal es la fiesta de Arriondas, el Sella, de los asturianos.
-Según parece se acerca una fecha importante en el seno del colectivo que dirige...
-Se acerca un aniversario que para nosotros será muy importante y como tal lo queremos celebrar. El año que viene Amigos de Parres cumple 25 años. Ya estamos trabajando en los actos, que serán a buen seguro muy especiales porque sin duda creemos que tenemos mucho mérito, un currículum importante y muchas relaciones, tanto en Parres como fuera. No dependemos de nadie, no recibimos subvenciones municipales y de ningún otro carácter. Nos gusta trabajar y dar pasos a nuestros ritmo, y así, hemos conseguido grandes cosas. Nosotros creamos, por ejemplo, el festival de la Castaña, o el premio Fayuela. Por eso festejaremos por todo lo alto esta fecha y brindaremos por otros 25, por lo menos.
-¿Hay continuidad?
-Amigos de Parres siempre presumimos de ser las mismas personas que un día creímos en este proyecto y lo sacamos adelante. Somos matrimonios, vecinos, amigos, personas a las que nos une un mismo interés y que, desde el principio, nunca llegamos a tener problemas gordos ni discusiones. El único inconveniente ahora es precisamente ese, la continuidad. No hay relevo. Por eso me alegran movimientos como el que surgió el año pasado en el desfile del Sella, que gente joven se plantara y consiguiera su cometido. La gente hoy en día se mueve por otros intereses, nosotros, como siempre digo, por esta labor cobramos, pero en satisfacciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.