

Secciones
Servicios
Destacamos
J. F. G.
Viernes, 28 de marzo 2014, 01:53
Si en Asturias existe un lugar privilegiado para observar y estudiar la migración de aves marinas ese es Punta La Vaca, a un kilómetro Luanco. Muchas se dirigen a la Ensenada de Llodero, en la ría de Avilés, punto de descanso para alimentarse y recuperar fuerzas antes de proseguir el largo viaje hacia África o el Norte de Europa.
En una hora se pueden contar hasta mil aves sobrevolando Punta de La Vaca, principalmente de especies como el alcatraz o, ya en menor medida, la Pardela Sombría.
Lo que no nunca se había observado hasta ahora es un albatros. Propio de los mares del Sur, es el pájaro volador más grande del mundo, con una envergadura que puede superar los tres metros. Miembros del colectivo ornitológico Mavea avistaron un ejemplar de más de dos mientras sobrevolaba Punta La Vaca. En concreto, un albatros ojeroso.
«Pasó a unos 400 metros del observatorio», manifestó Jorge Valella, que tuvo tiempo a fotografiarlo. Se considera una afortunado. «Esta especie ha sido visto menos de quince veces en España», asegura, y su presencia «demuestra la necesidad de declarar el tramo costero entre Cabo Busto y Luanco Zona de Especial Protección de Avilés».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.