

Secciones
Servicios
Destacamos
M. F. ANTUÑA
Martes, 25 de marzo 2014, 01:46
El jueves se celebra en todo el planeta el Día Mundial del Teatro. También en Asturias, donde no está el sector para grandes festejos. Ese día, en Siero, Joaquín Hernández, de la compañía de títeres Tragaluz, recibirá el primer premio que otorga la Asociación de Compañías Profesionales de Teatro y Danza de Asturias (ACPTA). Busca distinguir la iniciativa escénica, es decir, la apuesta por un arte instalado en una eterna crisis.
En el Museo del Títere que Henández ha creado se leerá el manifiesto del Día Mundial del Teatro que este año firma el dramaturgo sudafriciano Brett Bailey y también se harán públicos algunos datos sobre la situación del sector. «Calculamos que en cinco años se han reducido las funciones en un 60%», señala Luis Vigil, presidente de ACPTA. La cifra la respalda Cristina Pérez, presidenta de Foroescena, la otra asociación que agrupa a las compañías profesionales de la región. «El Gobierno asturiano tiene que dar pasos claros y rápidos para consolidar una política escénica que no existe», clama Vigil. Su colega de Foroescena apunta en idéntica dirección: «Pedimos que cambien las cosas, que haya una actitud por parte de la Administración de ponerse a trabajar con los profesionales del sector».
La reivindicación está presente, pero también el teatro. En el Jovellanos se representará el jueves 'Shirley Valentina' y en la Escuela Superior de Arte Dramático de Asturias, con sede en la Laboral, se han organizado unas jornadas culturales con un buen número de actividades. Se desarrollarán desde mañana y hasta el viernes y contarán con la presencia de Andrés Lima, fundador y director de la compañía Animalario. Mañana, a las 12.30 horas, protagonizará una charla coloquio que lleva por título 'Mi vida en el teatro'.
Exposiciones de máscaras y títeres, de fotografías, cursos y sobre todo mucho teatro componen el programa, que permitirá ver piezas cortas como monólogos, una performance contra la violencia de género, una parodia trágica griega, un entremés de Miguel de Cervantes...
El jueves se celebrará en el Teatro Alejandro Casona del centro el acto central de la jornada, con la lectura del manifiesto y la compañía italiana Amethéa 24º/7º dará una charla- exhibición sobre su trabajo centrado en la comedia del arte y con la que han recorrido diversos países impartiendo docencia y presentando sus espectáculos. A continuación, se entregarán los premios Dulce por Amargo de textos dramáticos a Sergio Manuel Buelga Casas por 'L'abellugu' y a Adriana Segurado Méndez por 'La princesa remolacha'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.