Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
Martes, 25 de marzo 2014, 05:30
Seis ayudas a la dependencia menos cada día. Asturias no se salió del guión del resto del país en febrero, mes en el que las cifras del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) reflejan el parón efectivo de la Ley de la Dependencia en España. Todas las comunidades autónomas presentan datos negativos, con una pérdida total de 6.748 beneficiarios, según asegura el Observatorio de la Dependencia. Para el ente, gestionado por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, esa caída supone «241 beneficiarios menos cada día en el último mes». Una merma que se traduce, aseguran, en que «cada cinco minutos se deja de atender a un beneficiario de la ley y cada media hora se despide a una trabajadora».
En el caso de Asturias, lo que evidencian los datos oficiales del Imserso es que en febrero la relación de dependientes asturianos con ayudas bajó en 178 casos, para quedarse en 15.418 expedientes activos. Una caída que tiene como protagonista casi exclusivo a la paga para el cuidador familiar. Durante febrero, han sido 126 las personas que han renunciado a que un familiar cobre por cuidarles. Un goteo de renuncias que comenzó ya en 2012, cuando el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad rebajó hasta un 20% esta paga, que de media rondaba en Asturias los 250 euros al mes, y anuló el alta en la Seguridad Social de estos cuidadores no profesionales.
Del resto de ayudas o servicios, sólo el relativo a la figura del asistente personal se mantiene. Los tres casos aprobados por la Consejería de Bienestar Social y Vivienda el año pasado siguen en vigor, mientras que bajan todos los demás. En febrero se eliminaron 44 servicios de ayuda a domicilio y 33 de teleasistencia; 26 usuarios de centros de día dejaron de utilizarlos, mientras que quedaron libres seis plazas geriátricas.
El grado III vuelve a bajar
Para el Observatorio de la Dependencia, el informe del Imserso deja claro que «las medidas de reforma adoptadas por el Gobierno central están teniendo como resultado inequívoco la destrucción del sistema y la trágica desatención a las personas en situación de dependencia».
Porque en Asturias, en un mes, del listado de personas con derecho a una ayuda 'desaparecieron' 242 expedientes. La mayoría, además, del máximo grado de la dependencia, el III. Hay 109 asturianos menos en esa relación, que suma 17.763 casos. Para los expertos en servicio sociales, ésa es la única clave para que el 'limbo', el colectivo de personas con derecho, pero sin ayuda, haya disminuido. «Vergonzoso», aseguran.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.