

Secciones
Servicios
Destacamos
GONZALO DÍAZ-RUBÍN
Jueves, 20 de marzo 2014, 02:57
Ni el interés del alcalde, que envió una carta al Principado, ni las protestas de los concejales de Foro o IU han modificado el planteamiento inicial: los autobuses no entrarán en la nueva ciudad sanitaria de La Cadellada. Así se lo explicaron el consejero de Sanidad, Faustino Blanco, y los técnicos de Gispasa a los representantes de la Corporación, invitados ayer por primera vez a visitar el nuevo Hospital Universitario Central de Asturias. Apoyados en un plano, mostraron que la parada más alejada de una puerta de acceso distará alrededor de 250 metros de la entrada y justificaron tal decisión por razones «medioambientales y de ruido», explicó el portavoz de IU, Roberto Sánchez Ramos.
El Ayuntamiento abordó y aprobó una plan de Movilidad para reordenar su red de transporte de cara a la entrada en servicio del centro hospitalario. El documento preveía acercar al HUCA cinco líneas y convertir la 11 en una circular que uniese el resto de barrios con el centro sanitario. En ese momento, los técnicos pensaban que los autobuses podrían entrar el recinto hospitalario, que a diferencia del actual de El Cristo, cuenta con una calle, Aldea de Cerdeño, que recorre toda la fachada principal. Finalmente no será así, la calle, avanzaron los técnicos a los concejales, no tendrá paradas de autobús, sino una circulación «muy restringida a taxis (hay una parada prevista frente al acceso principal) y particulares que tengan que dejar o recoger pacientes».
La reordenación del transporte se hará cuando entre en servicio el nuevo HUCA. El Principado ha anunciado que el traslado se completará en junio, pero la fecha que parece más probable es octubre. El Ayuntamiento no concederá la licencia de actividad en tanto no se complete el vial perimetral. Las ofertas, se presentaron 31 empresas y uniones de empresas, para ejecutar estas obras se estudiaron ayer y su plazo es de cinco meses. Así que no es probable que coincida con la integración de Oviedo en el Consorcio de Transportes de Asturias, firmada la semana pasada y que será efectiva en junio.
Foro y la AS-II
El portavoz de Foro, Andrés Llavona, pudo escuchar ayer las razones de Gispasa y la consejería 'in situ' sobre porque no llegarán los autobuses a la puerta del HUCA, pero quiere, además, que el equipo de gobierno se pronuncie sobre su propuesta para introducir bonificaciones y descuentos en las tarifas del transporte urbano. Según denunció, el presidente de la comisión de Urbanismo, José Ramón Pando, no ha incluido en el orden del día de la sesión del viernes su moción. «No es la primera vez que nos sucede precisamente en Urbanismo y es lo que denunciamos. Si presentamos nuestras propuestas atendiendo a la legislación vigente, ¿por qué el PP evita el debate? ¿A qué tiene miedo?», se preguntó.
En cambio, el portavoz de Foro se felicitó por «el principio de acuerdo alcanzado en el Principado por socialistas y populares para destinar parte del dinero del crédito extraordinario al enlace del nuevo HUCA con la AS-II». Llavona lleva meses alertando del colapso del tráfico que sufrirá La Corredoria como consecuencia de la apertura del nuevo centro hospitalario sin que se haya siquiera iniciado la obra del acceso desde la autovía regional.
Llavona confió en que el anuncio «no se quede en un brindis al sol realizado en clave electoral de cara a la campaña de las elecciones europeas». Según un informe municipal, las obras deberían de iniciarse este año para que estén acabadas en 2017, el plazo máximo fijado en el plan especial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.