Borrar
El Plan del Lobo contempla abatir un máximo de 50 ejemplares este año
Oriente

El Plan del Lobo contempla abatir un máximo de 50 ejemplares este año

«Los daños han descendido en todas las zonas de gestión excepto en las orientales, por la falta de controles en el Parque de Picos»

A. INGUANZO

Martes, 18 de marzo 2014, 20:59

La Consejería de Agroganadería anunciaba ayer durante el comité consultivo del Plan de Gestión del Lobo el programa de control de cánido que propone para el presente ejercicio. Las previsiones contemplan abatir un máximo de 50 ejemplares hasta que finalice este 2014, una cifra que supone un descenso del 24% respecto al periodo anterior. Aunque en la actualidad el plan de control del lobo se encuentra prorrogado, la directora general de Recursos Autóctonos anunció durante la reunión que, en su opinión, «es bueno que haya un nuevo programa para este año a la vista de la situación del lobo en el momento actual».

Por tanto, Fina Álvarez indicaba que, teniendo en cuenta el censo de esta especie dentro de la región, los daños habidos en este último año y la conflictividad social, la propuesta de control será inferior. Además, la representante autonómica explicó que aunque «los daños han descendido, en general, en todas las zonas de gestión» no ha ocurrido lo mismo en las áreas orientales, lo que el Ejecutivo regional explica por «la falta de controles en la zona del Parque Nacional de Picos de Europa», «Los lobos que salen y entran de este territorio han hecho más daños en las zonas limítrofes», señaló Álvarez durante el encuentro. La orden judicial existente sobre este territorio mantiene paralizados los controles del lobo dentro de área protegida. El anterior programa de control, iniciado en octubre de 2012 y concluido el 31 de diciembre de 2013, contemplaba abatir 66 ejemplares. Durante su ejecución se extraían 46 animales. En relación al censo actual, los estudios que se manejan desde la Consejería indican que existen 37 grupos de lobos en afincados en territorio regional.

Hubo una gran ausencia ayer en esta última sesión del comité. Los grupos ecologistas anunciaban desde primeras horas de la mañana su intención de no asistir, abandonando así la discusión con la Dirección General de Recursos Naturales ante «la deriva inaceptable en la gestión de la especie». Fina Álvarez hizo referencia a la ausencia del representantes de los colectivos conservacionistas, lamentando el hecho de que «su participación, a través de escritos en el período de alegaciones, no es la misma que la que pueda aportar en un debate a viva voz, con todos los matices que pueda traer consigo». La directora general añadió, por otro lado, que el celebrado ayer «es un debate en el que todos estamos dispuestos a aprender de una parte y de la otra».

El comité consultivo del Plan de Gestión del Lobo aprovechó también este encuentro para dar luz verde al nuevo documento que revisa dicho planeamiento, actualizado por la Consejería de Agroganadería tras más de una década sin llevarse a cabo modificación alguna. Álvarez presentaba el texto, que incorpora algunas de las alegaciones aportadas durante el proceso de participación pública al que se sometió el mismo, en total, 195. El nuevo documento deberá ser aprobado en Consejo de Gobierno, antes de ser trasladado a la Junta para su debate.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Plan del Lobo contempla abatir un máximo de 50 ejemplares este año