

Secciones
Servicios
Destacamos
LIDIA ÁLVAREZ
Sábado, 15 de marzo 2014, 10:22
El acuerdo de colaboración entre las áreas sanitarias II (Cangas del Narcea) y IV (Oviedo) permitirá el desplazamiento de facultativos desde el Hospital Central de Asturias (HUCA) «para apoyar guardias y atajar demoras en servicios». El convenio fue presentado ayer en Cangas por el gerente del Sespa, Tácito Suárez, y algunos de sus puntos ya han generado malestar entre los profesionales del HUCA, que critican que no han sido informados. Suárez enmarcó la visita de ayer dentro de una serie de encuentros por las áreas sanitarias: «He elegido Cangas en primer lugar, para acabar con el debate; este es un hospital consolidado y cuenta con un compromiso absoluto del Gobierno». Por eso, quiso dejar claro que la cartera de servicios y la plantilla se mantienen «y así lo reflejan las inversiones realizadas por más de medio millón de euros».
La novedad es la firma de este acuerdo, que supone «consolidar un modelo de trabajo basado en el intercambio de profesionales, tecnología y formación, así como un trabajo en equipo de los consejos directivos». El gerente del Sespa insistió en que los usuarios pueden estar «absolutamente tranquilos, porque el trabajo en red supone que el paciente va a viajar cada vez menos; únicamente por indicación profesional o especialidades que aquí no hay, ya que la cartera de servicios es acorde a la de un hospital comarcal». La ventaja es que «disfrutarán de profesionales del HUCA que vendrán a atender sus patologías».
A falta de notificación oficial, el malestar es patente entre los profesionales del HUCA. Ángel Colmeiro que, además es miembro del Sindicato Médico Profesional (SIMPA), entiende que «desde un punto de vista legal, es posible, porque la movilidad funcional y geográfica está establecida, pero tiene que estar justificado, ser informado con antelación suficiente y tiene que haber las indemnizaciones correspondientes». Explica que ya se han dado casos de desplazamientos de anestesistas y nefrólogos y tiene claro que «el futuro va en ese sentido: que Oviedo apoye cada vez más a Cangas y cuando tenga déficit de alguna especialidad se van a desplazar desde aquí», en referencia al Hospital Central.
Otra cosa, apunta, «es el malestar que puede generar que a alguien de Oviedo le digan que tiene que ir a trabajar a Cangas esta semana o este mes pero, guste o no guste, es imposible oponerse a ello, siempre y cuando se haga de acuerdo a mecanismos legales».
Oposición sindical
Por su parte, el secretario general del sindicato, Antonio Matador, sostiene que «un profesional contratado en Oviedo no puede trasladarse a Cangas así a la ligera».
Apunta que, aunque no se haya dicho claramente, «va en el contexto de fusión de áreas de la que se viene hablando» y a la que el sindicato se opone. Cree que la gestión administrativa se desplazaría a Oviedo, con lo que «el hospital de Cangas perdería peso» y supone «alejar la atención sanitaria de los ciudadanos, lo que es una vuelta a atrás».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.