

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Sábado, 8 de marzo 2014, 04:33
Encerrar los trombos en el propio corazón y evitar así que los coágulos sanguíneos viajen por el organismo y puedan acabar produciendo una embolia cerebral, un ictus. Es lo que ha puesto en marcha el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y es lo que se ha conseguido, ya en la práctica, en una paciente de 69 años intervenida con éxito el pasado 2 de diciembre en Oviedo. La técnica pionera en el Principado fue presentada ayer en Área del Corazón del HUCA, donde se avanzó que la intención es realizar entre 15 y 20 operaciones de este tipo al año.
El novedoso tratamiento va dirigido a pacientes «muy específicos». Se trata de personas con fibrilación auricular y que no pueden tomar fármacos anticoagulantes (los que hacen que la sangre fluya más diluida). Se estima que entre el 1 y 2% de la población puede sufrir fibrilación auricular (una de las arritmias cardíacas más frecuentes), aunque esta dolencia se multiplica por cinco entre los mayores. Quienes sufren este tipo de dolencia «tienen un alto riesgo de formación de trombos en el corazón y de acabar padeciendo un ictus», indicó el director del HUCA, Miguel Rodríguez. Se estima que siete de cada diez derrames cerebrales tiene su origen en un coágulo coronario.
Con la fibrilación, el corazón no bombea bien y parte de la sangre se coagula. Estos peligrosos trombos se acumulan en una zona específica del corazón llamada orejuela y situada en la aurícula izquierda. Hasta allí, y valiéndose de un catéter que se introduce por la ingle y sube un metro por la vena femoral, llegan los cardiólogos y hemodinamistas del HUCA con su técnica.
Efectividad del 97%
La cavidad (la orejuela) queda sellada y los trombos, en caso de producirse, ya no tienen posibilidad de viajar hasta el cerebro, reduciéndose, y mucho, la posibilidad de sufrir un ictus. Para «taponar» la zona, los especialistas emplean un dispositivo elaborado con una aleación de titanio y níquel. El implante queda instalado en la orejuela anclada a los laterales.
César Morís, director del Área del Corazón, señaló que «la técnica tiene una efectividad del 97%». La intervención se realiza con anestesia general y el paciente debe permanecer ingresado, pero sólo 24 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.