Borrar
El proyecto incluye como BIC el conjunto histórico de la fábrica de armas de Trubia y el barrio de Junigro, así como un entorno de protección. :: FOTOS MARIO ROJAS / E. C.
Trubia se protege frente al «expolio»
Oviedo

Trubia se protege frente al «expolio»

Izquierda Unida presenta una propuesta para declarar la fábrica de armas como bien cultural

IDOYA REY

Viernes, 21 de febrero 2014, 08:41

Esa sensación de pisar otro tiempo, de pasear por una fotografía en blanco y negro, es la que puede experimentar cualquier persona que recorra Junigro, el primer poblado que ocupó la orilla derecha del río en Trubia. No es difícil imaginar a los trabajadores de la fábrica de armas cruzando el puente para asearse en los bloques de viviendas y luego asistir a una obra de teatro o una sesión de cine en el casino obrero. «Es como si esa zona, cuyo origen está en la mitad del s. XIX, se hubiera fosilizado. No hay diferencia entre las imágenes antiguas y las actuales», comenta el geógrafo Manuel Antonio Huerta, encargado de elaborar una propuesta de protección para el centro armamentístico y su entorno.

Porque en ese paseo también puede apreciarse a simple vista el deterioro que sufren algunos elementos del que pude calificarse como «el conjunto industrial más importante de Asturias». El trabajo de Huerta, a instancias del Grupo Municipal de Izquierda Unida, enumera todos los elementos con un valor histórico, cultural o industrial que deberían, según su trabajo de campo, declararse Bien de Interés Cultural (BIC). Establece así un primer paso para la protección del espacio histórico de la fábrica de armas de Trubia y del barrio de Junigro, así como su entorno mediante su inclusión en el Patrimonio Cultural de Asturias.

La idea no tiene nada de descabellada. No solo por la evidente influencia histórica que la fábrica, fundada a finales del s. XVIII, ha tenido en la localidad, siempre con una vida paralela a la del centro armamentístico, con sus mismos momentos de vitalidad y de decadencia; sino también porque el propio Plan Nacional de Patrimonio así lo establece. Fija un mínimo de elementos a incluir y entre ellos están tanto la fábrica de Trubia como la de La Vega.

Aunque han sido los propios vecinos quienes insistieron en la idea. IU les tendió la mano, máxime ahora que la industria aguarda un futuro incierto tras el cierre de su hermana, La Vega, y la implantación de un ERE en la factoría. «La declaración de un BIC implica conservar y mantener el patrimonio industrial, pero también que siga con la misma actividad. Y si hubiera edificios sin uso, habría que darles utilidad social, hotelera o de algún tipo», explicó Huerta.

El edificio usado como laboratorio, ya sin uso, aguarda con su techo derruido. Allí debería conservase instrumental muy valioso, solicitado incluso por el fabricante alemán para añadirlo a su museo. Debería, porque para esta propuesta, el investigador no pudo acceder al censo militar que «se hizo, pero nadie sabe dónde está». «Además de los edificios también hay bienes muebles. Está la maquinaria, documentación muy antigua, producción artística que está desapareciendo a pasos agigantados. Queremos que este sea el final del expolio que está sufriendo la fábrica», recrimina el portavoz de IU, Roberto Sánchez Ramos. El busto que presidía la fuente ornamental dedicada al General Elorza, director de la fábrica de armas entre 1844 y 1863, ya no está. Y no es lo único, según IU.

Con carácter urgente, su grupo municipal va a pedir una intervención a la Consejería de Cultura «para que no se destruya ni un papel más. Estamos en condiciones de aportar información, porque documentación de carácter histórico se está sacando en camiones para llevarlos a Cogersa. La empresa General Dynamics está destruyendo documentos de los años 30. Aportaremos datos», aseguró.

Solo dos edificios protegidos

A día de hoy, solo el inmueble de oficinas y el de artillería, que es el «mejor edificio industrial de España», están protegidos. El resto de naves de la fábrica y de la residencia de ingenieros, con capilla y cementerio, así como el barrio obrero de Junigro suman 30 elementos a proteger. En el entorno destaca el edificio de la Bombilla, el puente del ferrocarril y los restos del sistema de captación de agua del canal de la fábrica, uno de los pocos elementos que queda de la época fundacional y donde, cuentan, se produjo el primer accidente laboral de la fábrica de armas. Lo dicen los vecinos porque es la historia. Su historia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Trubia se protege frente al «expolio»