

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA MAYORDOMO
Miércoles, 19 de febrero 2014, 04:03
Con un plante general de los sindicatos. Así concluyó ayer la reunión de la Mesa Sectorial de Educación en la que se negociaba la oferta de empleo público y la convocatoria de oposiciones. «Hemos optado por levantarnos ante un nuevo intento de tomadura de pelo por parte de la Administración», resumía FETE-UGT y «ante la intransigencia» y «nula receptividad» de la consejería, añadían CC OO y ANPE.
De nada sirvió que los representantes de la Consejería de Educación anunciaran que el número definitivo de plazas de acceso libre que saldrán a oposición en 13 especialidades de Secundaria y Formación Profesional pasará de las 39 previstas hasta ahora a 51. Aumentan en Hostelería y turismo (de 4 a 6); Cocina y pastelería (de 5 a 7); Mantenimiento de vehículos (de 4 a 5); Procedimientos sanitarios y asistenciales (de 4 a 5) y Servicios a la comunidad (de 2 a 8). Y no sirvió de nada este incremento de plazas porque lo que pretendían los sindicatos era aprobar la oferta de empleo público con esos 51 puestos pero aplazar la convocatoria hasta 2016 para evitar el efecto llamada que, a su juicio, supondría celebrar las oposiciones este año, cuando ninguna otra comunidad lo hará.
La convocatoria de oposiciones «a finales de junio» -fecha que maneja la consejería teniendo en cuenta que debe ser aprobada por el Consejo de Gobierno y salir publicada posteriormente en el BOPA- «obliga a sacrificar al profesorado interino asturiano y al conjunto de los titulados asturianos que engrosan las listas del paro, ya que tanto unos como otros tendrán que competir con el resto de aspirantes que acudirán en masa del resto de comunidades autónomas», subrayó SUATEA.
Este argumento, repetido por todas las centrales fue rechazado ayer de forma tajante por la consejera. Antes de inaugurar la VI Jornada de Orientación Universitaria en la facultad de Formación del Profesorado, Ana González criticó que «hablar de efecto llamada sin dar datos de cómo ha habido ese efecto llamada, de las consecuencias que ha provocado en otras oposiciones, me parece un error, querer confundir y meter miedo a la gente». En la misma línea recordó que también los asturianos se presentan a oposiciones en otras comunidades autónomas: «Soy contraria a las fronteras», zanjó.
En la reunión de ayer, los sindicatos también se negaron a aprobar la oferta de 43 plazas para la convocatoria de acceso en diversas especialidades al cuerpo de catedráticos de Música y Artes Escénicas del Conservatorio Superior de Música. En este sentido, y según FETE-UGT, la consejería «ha aceptado reconsiderar que esta convocatoria se limite a los funcionarios que tienen destino definitivo o en expectativa en el ámbito de gestión de la Consejería de Educación del Principado».
Asignación de plantillas
Respecto a la asignación de plantillas -y después de que ANPE denunciara que la consejería planea acometer «una reducción neta de 146 plazas de funcionarios docentes», sobre todo en Infantil y Primaria-, la consejera recordó que dicho proceso aún no está concluido. «Todos los años hay una especie de amenaza por parte de los sindicatos de que se nos va a caer el sistema por falta de profesorado y no es cierto», se quejó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.