Borrar
Moussa Ag Assarid, antes de hablar ayer en Oviedo. :: JESÚS DÍAZ
«En el mundo, siempre nos necesitaremos unos a otros»
Sociedad

«En el mundo, siempre nos necesitaremos unos a otros»

Original de Mali y licenciado en la Universidad de Montpellier, hoy dará una conferencia en La Manzorga, de Gijón Moussa Ag Assarid Representante para Europa del MNLA

ALBERTO PIQUERO

Miércoles, 12 de febrero 2014, 01:23

Nacido en Mali, alrededor de 1975, pues no tiene conocimiento exacto de la fecha, Moussa Ag Assarid, licenciado en Gestión del Desarrollo por la Universidad de Montpellier, es el representante para Europa del Movimiento Nacional de Liberación de Azawad (MNLA), en el actual Mali. Ayer dio una conferencia en el centro autogestionado de Oviedo, La Madreña, y hoy lo hará en La Manzorga, en Gijón, a partir de las 19 horas.

-¿Por qué los terroristas del MUYAO, la rama de Al Qaeda que les atacó recientemente, con numerosos muertos, incluyendo mujeres y niños, les consideran sus enemigos?

-Porque nuestra posición es precisamente la de combatir el terrorismo, sea de grupo o de Estado. Participamos con el ejército francés en la búsqueda de la paz en la zona, y el propio François Hollande ha reconocido nuestra contribución.

-Sin embargo, sus propósitos de independencia no cuentan con el respaldo de la comunidad internacional. ¿A qué es debido?

-Nuestras reivindicaciones ya vienen de la descolonización francesa, en 1960. Aunque se han reavivado tras los enfrentamientos con los grupos terroristas, que comenzaron en 2012, advirtiendo que el Estado no intervenía. El problema de la falta de apoyo internacional se explica por complicidades regionales e intereses de las grandes multinacionales.

-Si en el futuro alcanzaran la independencia, ¿qué previsiones tienen en el orden económico, siendo Mali uno de los países más pobres del mundo?

-Queremos conciliar nuestra tradición y la que atienda a los importantes recursos minerales que hay en nuestro subsuelo. Siempre, primando una gestión humana y de respeto al medio ambiente. Y poniendo en primer lugar el interés de nuestra población, hoy al margen de la riqueza que obtienen las multinacionales y con un noventa por ciento de analfabetismo.

-¿Cuál es la fuerza real de Al Qaeda en el perímetro de Azawad?

-Son fuertes, porque disponen de importantes apoyos internacionales. Y porque los secuestros -ayer mismo, de varias personas de la Cruz Roja- les proporcionan ingresos económicos, como el tráfico de armas y de drogas. Y porque el Estado está ausente. Pero todo eso es a corto plazo. A largo plazo, seremos quienes estamos integrados en el territorio quienes tengamos la fuerza mayor.

-¿Qué opinión le merecen las tragedias de los inmigrantes ahogados en Ceuta?

-Me parece inhumano. Aquí, a pesar de la crisis, se puede sobrevivir, y no es humano que los desesperados se ahoguen en el mar. Es falta de memoria de lo que los españoles mismos han sido. Y creo que en el mundo siempre nos necesitaremos unos a otros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «En el mundo, siempre nos necesitaremos unos a otros»