Borrar
Asturias tiene desde 2007 más presupuesto para la autovía del Cantábrico que Galicia
Asturias

Asturias tiene desde 2007 más presupuesto para la autovía del Cantábrico que Galicia

Fomento suma 1.443 millones reservados en ocho años para la A-8; Unquera-Pendueles ya estaría terminado si se hubieran ejecutado todos. La ministra Ana Pastor inaugura mañana los dos últimos tramos que faltan en la comunidad vecina

RAMÓN MUÑIZ

Domingo, 2 de febrero 2014, 17:10

La autovía del Cantábrico (A-8) quedará mañana completamente en servicio en Galicia con la inauguración de dos tramos entre Mondoñedo y Carreira. En el corte de cinta estará la ministra Ana Pastor, que ha prometido para Asturias el mismo hito a lo largo de 2014. Si cumple, en verano terminarán las obras del subtramo La Franca-Pendueles y para Navidad Unquera-La Franca.

De confirmarse, el Principado está a once meses de una situación inédita: desde los años 70 siempre hubo al menos un tramo de autovía en ejecución, en la A-8, o en la A-63 (Oviedo-La Espina), la A-64 (Oviedo-Villaviciosa), la A-66 (Gijón-Sevilla), la AS-I (Gijón-Langreo) o la AS-II (Oviedo-Gijón). Tras cuatro décadas en que las infraestructuras y el aislamiento han ocupado gran parte del discurso regional, no quedaría una sola obra de vía de alta capacidad en marcha.

Existen tajos parados en Oviedo-La Espina y proyectos demandados como los accesos a El Musel. También diseños para avanzar una AS-III. Además cada vez resulta más fácil dar con tramos que piden a gritos una reforma. Hacia todos esos frentes se puede seguir dirigiendo el discurso reivindicativo en la cuestión viaria.

El empeño no ocultaría el importante salto logrado. Asturias contaba en el año 2000 con 184 kilómetros de autovía libre de peaje; en diciembre, si todo sale según lo previsto, alcanzará su kilómetro 436,3. Desde finales del siglo XX, los asturianos vienen estrenando 18 nuevos kilómetros de autovía cada año.

¿Sigue siendo Asturias una región con déficit de autovías? La respuesta es rotunda en el suroccidente, donde la deuda pendiente es aún evidente. A nivel provincial el debate admite más matices. Eurostat ofrece estadísticas en la materia de 139 provincias, cantones o departamentos europeos. Asturias ocupaba en el año 2011 el puesto 44, con 37 kilómetros de autovía por cada 1.000 kilómetros cuadrados. Quedaba lejos de Manchester (138 kilómetros por cada 1.000), Madrid (98) o el País Vasco (77), pero aventajaba a zonas pujantes como Luxemburgo (35), Estambul (36), Helsinki (31) o Irlanda del Norte (9). La clave en este salto es la A-8, con 220 de sus 233 kilómetros ya abiertos en Asturias. Mañana Galicia hace el pleno, añadiendo los últimos 16,8 que le faltaban a sus 93. Se suma así al País Vasco, hasta ahora única región del Norte con la A-8 terminada.

Notable esfuerzo

El esfuerzo realizado para llegar hasta aquí es notable. Una revisión de los Presupuestos Generales del Estado muestra que, desde 2007 hasta ahora, van 1.443 millones consignados para la ejecución de los 30 últimos tramos en Galicia y Asturias, llamados a extender 209 kilómetros de doble calzada. Como muestra el gráfico adjunto, en el reparto siempre se impuso la vertiente asturiana, con un presupuesto total aprobado de 909,9 millones (el 63%) frente a los 533,4 gallegos.

Las cifras corresponden a los Presupuestos aprobados, documento que muestra el compromiso político adquirido. El Ejecutivo tiene luego sin embargo margen de maniobra para mover partidas por necesidades de obra, económicas o de obra.

En 2012 por ejemplo el ministerio dejó sin gastar 10,4 millones comprometidos en los tajos asturianos, mientas Galicia recibió una inyección adicional de 17. Son diferencias que en todo caso denotan un elevado grado de ejecución, si se tiene en cuenta que para ese año la consignación inicial era de 67,6 millones aquí y 59,9 en la comunidad vecina. En ocasiones los fondos que quedan sin aprovechar o marchan más lejos son aún mayores. Basta revisar las partidas del último tramo que se terminará en Asturias, el Unquera-Pendueles. Su coste total es de 123 millones; entre 2007 y 2013 el Estado prometió para la obra 132 millones que, de haber llegado, ya habrían dado para terminar el único tramo aún pendiente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias tiene desde 2007 más presupuesto para la autovía del Cantábrico que Galicia