Borrar
'Sporting Hoy': análisis del primer partido de Garitano
Asturias

Ana González: «El aumento de 2.000 millones para la LOMCE es poco serio»

Los obispos critican el trato a la asignatura de Religión en Bachillerato y SUATEA pide al Principado que evite que las familias gasten en libros nuevos

A. V.

Viernes, 31 de enero 2014, 01:22

El intento de José Ignacio Wert de calmar a las comunidades díscolas con el anuncio de que serán la UE y el Ministerio de Educación quienes asuman el coste de la FP Básica (uno de los más cuantiosos junto con el adelanto de los itinerarios en Secundaria) no ha surtido su efecto en el Principado. Porque a la consejera de Educación asturiana, Ana González, la aportación del Fondo Social Europeo de hasta 1.200 millones de euros en el periodo 2014-2020, que serán complementados con otros 800 millones del ministerio vía Presupuestos Generales del Estado, no le parece de recibo.

La titular de Educación del Gobierno regional aseguró ayer que ese aumento para financiar una parte de la reforma educativa «refleja improvisación y poco conocimiento sobre lo que es la educación y las necesidades de la educación».

La consejera, que realizó esas declaraciones antes de participar en la presentación del programa 'Come Alive!' en la Laboral, explicó que «la memoria económica de toda la LOMCE hablaba de 408 millones para tres años», cuando ahora se ponen sobre la mesa «2.000 millones para seis años y para dos cosas: Formación Profesional Básica y adelanto de los itinerarios. Parece muy poco serio. La ley se ha aprobado en el mes de diciembre», cargó González, que también insistió en la necesidad de ampliar el plazo para la puesta en marcha de la 'Ley Wert', una reclamación que basó «en el conocimiento que tienen las comunidades de la puesta en marcha de otras leyes».

«Trasladen esos plazos a lo que tenemos que hacer con la LOMCE, que es un trabajo técnico», pidió ayer González mientras que La Rioja se convertía en la primera comunidad que presentaba el nuevo currículum de Educación Primaria.

Elaboración de currículos

En Asturias, el trabajo continúa. «Queremos contar con el profesorado para la elaboración de estos currículos, puesto que es el profesorado realmente el que sabe qué hay que enseñar y cómo hay que enseñar y acercar este conocimiento al alumnado», puntualizó al respecto.

Y, en cuanto al recurso que interpondrá Asturias ante el Constitucional, avanzó que el primer paso, el informe que realiza la consejería, «ya está hecho y en manos de los servicios jurídicos del Principado» para pasar posteriormente al Consejo Consultivo y, una vez que el consejo emita el informe correspondiente, se interpondrá el recurso. González recordó que el plazo de presentación no concluye hasta el 10 de marzo.

En todo caso, la consejería contará en este proceso con las aportaciones de centrales como SUATEA, que entregará a la consejera el documento '41 Medidas para enfrentarse a la LOMCE' para «hacerle ver que tiene competencias directas en la implantación del nuevo sistema educativo y que, por lo tanto, no puede eludir sus propias responsabilidades». Y, así, le pide que actúe sobre cuestiones como «evitarles a las familias el gasto que supone la renovación de material escolar y libros de texto» a resultas de la ley.

Y mientras que los obispos mostraban también ayer su «insatisfacción» con la regulación que hace la LOMCE en cuanto a la religión católica en el Bachillerato, porque «no se garantiza la oferta obligatoria de la asignatura por parte de los centros, ni tampoco que los alumnos puedan optar a ella», los sindicatos de la Junta de Personal Docente no Universitario de Asturias convocaban al profesorado interino de la región a una movilización -frente a la Junta General del Principado, el próximo jueves a las seis de la tarde- contra la oferta de empleo público anunciada por la consejería.

SUATEA, ANPE, FETE-UGT, CC OO y CSIF expresaron su «contundente rechazo» a una oferta que no cubre «ni una mínima parte de las jubilaciones de los últimos años» y con la que «la avalancha de personas que llegarán de otras comunidades está garantizada», por lo que piden que las oposiciones no se convoquen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Ana González: «El aumento de 2.000 millones para la LOMCE es poco serio»