

Secciones
Servicios
Destacamos
R. D.
Miércoles, 29 de enero 2014, 10:48
«¿Cuántos bichos nos perdemos los días que no censamos?». Esta fue la pregunta que se hicieron los miembros del grupo ornitológico Mavea hace tiempo y que desembocó en la decisión de censar todos los días durante un año las aves migratorias a su paso por el Monumento Natural de Zeluán. Esto fue en 2013 en una iniciativa ambiciosa a la que se denominó 'Proyecto Mazarico'.
Los resultados de este censo, por el que el grupo de integrantes de Mavea se comprometió a vigilar el enclave natural a diario, se presentarán mañana, a las 20 horas, en el Centro de Servicios Universitarios de La Ferrería. Bajo el título '¿Cuántas aves acuáticas migran por Avilés? Resultados del Proyecto Mazarico', el biólogo y naturalista César Álvarez Lao desgranará un año de trabajo de observación meticulosa. Con esta charla se cierra, además, el ciclo sobre naturaleza y ecología organizado por el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS, coordinado por Armando Arias, en colaboración con el grupo ornitológico Mavea, que desde principos de mes ha invitado a especialistas de primera línea a hablar sobre grandes mamíferos del Cuaternario, la ballena vasca o a repasar la fauna y experiencias de un ornitólogo por todo el planeta, por citar tan solo el tema principal de algunas conferencias.
El 'Proyecto Mazarico' nació con unos objetivos muy ambiciosos que se resumen en el registro diario del número de limícolas, esto es, aves que habitan zonas costeras, estuarios o lagunas, muchas de las cuales son migratorias.
Han tratado de estimar el posible número de estas aves que pasan por el humedal de Zeluán a lo largo del año y su tiempo de estancia. Hasta ahora, esa cifra se estimaba entre los 20.000 y los 40.000 aves. En este registro se ha intentado individualizar ejemplar con rasgos notorios, tales como plumaje dañado, anillas, estado de muda, entre otros.
Con las cifras obtenidas y que mañana se conocerán, se sabrá si Mavea puede confirmar la importancia internacional de la zona y pedir su catalogación como Humedal de Importancia Internacional en el convenio de RAMSAR.
César Álvarez Laó, biólogo, naturalista vocacional, fundador del grupo Mavea y coordinador del 'Proyecto Mazarico', será el encargado de detallar los descubrimientos de 365 días de observación.
Ponente habitual y organizador de congresos relacionados principalmente con la ornitología, Álvarez es autor y coautor de varios libros de ornitología, así como escritor de decenas de artículos y editor de la revista digital 'Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos'. Como educador ambiental, imparte numerosos cursos por centros de enseñanza y guía visitas por el campo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.