

Secciones
Servicios
Destacamos
LYDIA IS
Domingo, 26 de enero 2014, 10:33
Que Villaviciosa deje de ser un paso más para los peregrinos del Camino de Santiago y se convierta en parada de referencia en la ruta Norte. Ese es uno de los principales objetivos que persigue la asociación El Camino del Mar Cantábrico, que ha presentado una propuesta al Ayuntamiento de Villaviciosa para ubicar un albergue en la capital del concejo. «La visibilidad de Villaviciosa en guías online y webs de referencia del Camino de Santiago no está a la altura de su potencial», asegura Pedro Sánchez, presidente de la asociación.
El proyecto contempla la creación de un albergue con capacidad para 24 plazas en el local del Centro Cultural San Juan de Capistrano -antiguo monasterio- que en la actualidad ocupa la biblioteca municipal, que en los próximos meses será trasladada a la Casa de los Hevia. Además del alojamiento para los peregrinos, el colectivo quiere establecer su sede en Villaviciosa.
El Camino del Mar Cantábrico tiene, entre otros objetivos, promocionar la ruta jacobea en su versión más costera, vinculándolo a los valores de la cultura marinera y a sus recursos naturales y etnográficos; un aspecto en el que aseguran que Villaviciosa tiene una situación privilegiada. «Es una etapa rica en patrimonio natural con la ría como Reserva Natural Parcial pero también cultural, con el prerrománico, románico y el casco histórico urbano», destaca.
Más de 19.000 peregrinos
Asimismo, el colectivo considera que Villaviciosa se trata de un punto estratégico, puesto que en Casquita, a menos de 4 kilómetros de la localidad, se bifurca el Camino de Santiago en dos rutas: la que va hacia el monasterio de Valdediós para enlazar con el denominado Camino Primitivo y la que transcurre hasta Gijón, por el llamado Camino de la Costa. «Todo el flujo de peregrinos que llega de Europa, País Vasco o Cantabria pasa por Villaviciosa», señala Sánchez. Según los datos de la Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela del año 2012, realizaron el camino, bien por la ruta Primitiva, bien por la del Norte, más de 19.000 peregrinos.
Sin embargo, el colectivo ya se ha encontrado con el primer escollo: el Ayuntamiento tiene comprometido desde el año pasado el espacio que dejará libre la biblioteca a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Sánchez apela a la idoneidad del proyecto y a la búsqueda de consenso en la corporación maliaya. «No aceptarlo es restar oportunidades a Villaviciosa en una época en la que todos se apuntan a un elemento diferenciador», advierte.
Aun así, asegura que en caso de negativa o de que el Ayuntamiento no encuentre otra ubicación dentro del casco urbano maliayo su colectivo no abandonará el proyecto. «Lo podemos ofrecer a otros concejos como Ribadesella, Colunga, Caravia o Gijón, que también son centros urbanos del Camino de la Costa que se pueden potenciar», apunta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
El 'robado' en bikini de la Princesa
Joaquina Dueñas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.