Secciones
Servicios
Destacamos
A. VILLACORTA
Sábado, 25 de enero 2014, 01:19
Al final, no serán catorce plazas, sino «unas 39». La consejera de Educación del Principado, Ana González, anunció ayer que su departamento tiene intención elevar la oferta pública de empleo para profesores de Secundaria y técnicos de Formación Profesional (FP) sobre lo inicialmente anunciado, pero el incremento sigue sin convencer a SUATEA, ANPE, CC OO, FETE-UGT y CSIF, que coinciden en que la oferta es «ridícula», que «no se cubrirá ni una mínima parte de las necesidades existentes en los centros educativos», además de provocar un 'efecto llamada' en otras comunidades y de perjudicar a los interinos asturianos.
La consejera realizó el anuncio en sede parlamentaria, aunque insistió en que todas esas cuestiones están sujetas a la preceptiva negociación que establece el Estatuto Básico del Empleado Público, por lo que «los datos se concretarán una vez que se produzca la negociación en la Mesa General de la comunidad y en la Sectorial». Y volvió también sobre una reclamación recurrente: la necesidad de aumentar la tasa de reposición impuesta por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, fijada en un 10%.
«Vengo derrotada porque, después de pelear un año con el Gobierno central para que subiera la tasa de reposición, lo que ha hecho es endurecerla», justificó sus cifras González, que vendió la decisión como inevitable: «Lo que se ha hecho es que ya no podamos acumular las jubilaciones de años anteriores para el presente y que, por lo tanto, si no se hacen oposiciones, vuelvo a perder las plazas, y por eso he cambiado de posición».
En cuanto a las especialidades, citó varias que imparten docencia en Formación Profesional que afectan tanto a profesores del cuerpo de Secundaria como a técnicos de FP. En concreto, «aquellas en las que exista una mayor diferencia entre plazas de plantilla y funcionarios de carrera actualmente en activo». Y citó Asesoría y Procesos de Imagen Personal; Hostelería y Turismo; Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos; Procesos en la Industria Alimentaria y Procesos y Medios de Comunicación (para el cuerpo de Secundaria), además de Cocina y Pastelería; Estética; Laboratorio; Mantenimiento de Vehículos; Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico; Procedimientos Sanitarios y Asistenciales; Servicios a la Comunidad; y Técnicas y Procedimientos de Imagen y Sonido (para técnicos de FP).
Pero ahí no quedaron los anuncios, porque avanzó además que se va a llevar a cabo una convocatoria de acceso al cuerpo de catedráticos de música del Conservatorio «que va a suponer en torno a 44 plazas más por promoción interna».
Y mientras que la oferta crece, la estimación del coste de la convocatoria se ha reducido a la mitad (de un millón de euros a medio), lo que motivó acusaciones de «falta de planificación» por parte del diputado de UPyD Ignacio Prendes. González le respondió que no hay improvisación y defendió que las oposiciones «no son para hacer fijos a los interinos, sino para hacer fijos a los que aprueban las oposiciones».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.