Borrar
Un tercio de los pacientes operados en Cruz Roja durante 2013 procedían de otras áreas
GIJÓN

Un tercio de los pacientes operados en Cruz Roja durante 2013 procedían de otras áreas

El centro concertado gijonés alcanzó el pasado año su máximo histórico con 7.323 intervenciones, 1.358 más que en 2012

LAURA FONSECA

Jueves, 23 de enero 2014, 03:00

Los quirófanos de Cruz Roja ya no solo actúan como balón de oxígeno para las abultadas listas de espera de Gijón sino también para las que se registran en el conjunto de Asturias, que cerró 2013 con 18.547 personas pendientes de intervención. El balance anual así lo revela al confirmar que el pasado año un tercio de los pacientes operados en el hospital concertado procedían de otras áreas sanitarias. En 2013, en Cruz Roja, fueron un total de 7.323 personas, de las que el 30% (2.244) llegaron de hospitales de fuera de Gijón. Son 977 pacientes 'foráneos' más con respecto a los intervenidos un año antes, en 2012. El mayor volumen de derivaciones correspondió al Valle del Nalón, en Langreo. Desde allí llegaron 1.271 enfermos, 542 por encima de los ratios del año anterior. El resto de pacientes de fuera se distribuye entre el HUCA, de Oviedo, con 683 personas; Arriondas, con 248; Mieres, con 26 y Avilés (San Agustín), con apenas 16. A excepción de Jarrio y Cangas del Narcea, el resto de áreas sanitarias buscaron la ayuda de Cruz Roja para reducir sus demoras, las cuales se habían disparado sensiblemente tras el conflicto que a finales de 2012 vivió la sanidad pública a cuenta del nuevo modelo de jornada. La huelga convocada por el Sindicato Médico (Simpa) dejó en los hospitales del Servicio de Salud de Principado (Sespa) una importante lista de espera y elevadas demoras. Enero de 2013 arrancaría con 21.848 enfermos pendientes de intervención, de los cuales 2.911 acumulaban tiempos por encima de los 180 días (seis meses). A lo largo de 2013, las áreas sanitarias que ya habían enviado pacientes a Cruz Roja el año anterior optaron por aumentar las derivaciones hacia el centro concertado gijonés. La única excepción fue Arriondas, que envió 44 menos.

Varices y cataratas

En la mayor parte de los casos, se trató de pacientes que tenían que operarse de varices, cataratas o de procesos traumatológicos. Este aumento de actividad hizo que el Hospital de Cruz Roja alcanzara en 2013 su máximo histórico con esas 7.323 cirugías. Son 1.358 más que apenas un año atrás. Hay que retrotraerse a 2009 para ver una cifra similar. Ese año, los quirófanos de la calle Uría llegaron a operar a 7.123 personas. A partir de 2009 y a cuenta de la crisis económica, comenzó la cuesta a bajo cuando el Sespa obligó a los centros concertados a ajustarse el cinturón, rebajando las derivaciones pero, sobre todo, la financiación, que en el caso de Cruz Roja recortó en casi un 10%. Precisamente, 2012 no fue un buen año para Cruz Roja, ya que a los ajustes del Sespa se uniría luego el conflicto médico. Eso hizo que el hospital gijonés cerrará el año con apenas 5.965 operaciones, 603 por debajo de las pactadas por convenio con el Principado, lo que hizo, además, que el centro entrara en pérdidas.

14,9 millones de euros

Con 7.323 operaciones practicadas y una facturación de 14,9 millones (1,2 millones más que en 2012), la situación parece haberse revertido. El gerente de Cruz Roja asegura que en 2013 «no hubo pérdidas» y que «los resultados se han equilibrado». Pedro Herce también recuerda que el centro aplicó un plan de viabilidad que dejó un ahorro de 90.000 euros. Dicha contención se logró reduciendo las sustituciones a la mitad y haciendo ajustes en las carteleras de trabajo en el turno de noche. La medida no fue muy bien recibida por los trabajadores, pero el gerente explica que «nos equiparamos las ratios a las del Monte Naranco, donde hay menos personal en los turnos nocturnos». Cruz Roja cuenta con 259 trabajadores, de los que 221 son plantilla estructural. En esa cifra no está incluida la treintena de médicos del Hospital de Cabueñes que suele desplazarse hasta el centro concertado para operar. El plan de viabilidad se activó ante la imposibilidad de incrementar en 2,5 horas semanales la jornada laboral, como sí hizo el Sespa en sus hospitales (decisión que provocaría la huelga médica). Jove también aumentó su horas de trabajo.

Para el año en curso, Pedro Herce confía en poder mantener el volumen de actividad concertada en 2013, así como la facturación. Dicho responsable razona que con un 1% del presupuesto sanitario regional «hacemos un 10% de la cirugía del Sespa. Hemos demostrado que somos serios y efectivos». Y es que además de los 7.323 operaciones, Cruz Roja atendió a 1.497 enfermos geriátricos de situación compleja y mantiene a 67 pacientes en diálisis, siete por encima de aforo lo que le obliga a mantener un turno nocturno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Un tercio de los pacientes operados en Cruz Roja durante 2013 procedían de otras áreas