Borrar
Urgente Vídeo: gran expectación en Gijón por un delfín nadando en el Muelle
Carlos Nores Quesada. :: LVA
El Aula de Cultura aborda las claves de la extinción de la ballena vasca
AVILES

El Aula de Cultura aborda las claves de la extinción de la ballena vasca

El biólogo Carlos Nores hablará en el Centro de Servicios Universitarios sobre el fin de la emblemática especie

F. B.

Jueves, 23 de enero 2014, 10:47

Las claves sobre la extinción de la ballena vasca, un cetáceo que alimentó la pesquería de esta especie en Asturias, es el tema central de la conferencia que hoy impartirá el profesor Carlos Nores dentro de las actividades del Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS, que coordina Armando Arias y patrocina Cafés Toscaf. La charla será a partir de las 20 horas en el Centro de Servicios Universitarios en la calle de La Ferrería. La intervención de Nores se enmarca en el ciclo sobre la naturaleza que ha organizado el Grupo de Ornitología Mavea.

Carlos Nores Quesada es profesor de Zoología en la Universidad de Oviedo, donde se doctoró en Biología y ejerce la docencia desde 1980. Ha sido pionero en España en la aplicación de la historia al estudio de las ciencias naturales, una rama del conocimiento con mucha tradición en el ámbito anglosajón, pero apenas practicada en España.

Así, su primer trabajo histórico lo centró en el redescubrimiento del lince ibérico en Asturias y en la zona atlántica de la Península Ibérica. Posteriormente, estudió los mamíferos marinos que poblaban o atravesaban la costa asturiana. En esta línea de trabajo, terminó llegando a analizar las extinción de la ballena vasca, especie vinculada a la comarca pues, no en vano, fue objeto de la pesca por los balleneros de Luanco.

En 1985, Nores publicaba un libro sobre la pesca de la ballena en Asturias, retomando un tema ya investigado por Luciano Castañón y donde él aportaba el punto de vista de un biólogo.

En su faceta investigadora, también ha dedicado tiempo a los micromamíferos, la demografía de las especies cinegéticas y la mejora de su gestión y al oso pardo. De hecho, es vicepresidente de la Fundación Oso Pardo.

También ha sido subdirector del Indurot de la Universidad de Oviedo, además de representar al centro universitario en diferentes comisiones y órganos del Principado de Asturias.

El ciclo de conferencias organizado en el Aula de Cultura de LA VOZ por Mavea concluirá el próximo 30 de enero con la charla de César Álvarez Laó en la que presentará los datos del proyecto Mazarico en el que se han contabilizado las aves acuáticas que, en sus migraciones anuales, pasan por Avilés.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Aula de Cultura aborda las claves de la extinción de la ballena vasca