Borrar
Urgente Juan Luis Guerra actuará en Gijón este verano
Fomento dejó caducar el convenio que le comprometía con la estación de la ZALIA
GIJÓN

Fomento dejó caducar el convenio que le comprometía con la estación de la ZALIA

El Principado solicitó renovar un pacto que al final expiró en 2013. El ministerio condiciona su apoyo a la terminal a que supere una criba nacional

RAMÓN MUÑIZ

Sábado, 18 de enero 2014, 01:58

La Consejería de Fomento dispondrá en septiembre del estudio informativo y de impacto ambiental para dotar a la ZALIA de una estación intermodal. Con los documentos listos, empezará la batalla para buscar socios con los que financiar esta terminal que aspira a 'pinchar' la línea Gijón-Madrid y conectarse además al ramal ferroviario que ArcelorMittal utiliza en su complejo de Veriña. La Comisión Europea aceptó pagar la mitad de los estudios, pero descartó incluir el asunto entre sus obras prioritarias.

La cuestión parece encaminarse así al Ministerio de Fomento, cuya actitud con ZALIA dista de ser alentadora. El departamento de Ana Pastor impidió durante 2013 a las Autoridades Portuarias de Gijón y Avilés que pusieran fondos en la renegociación del crédito que se ha consumido durante la urbanización del macropolígono de San Andrés de los Tacones. No fue la única gestión que le alejó del proyecto.

El expresidente del Principado y hoy senador Vicente Álvarez Areces acaba de desvelar un desencuentro entre ambas administraciones que no trascendió de los despachos. En una pregunta por escrito que cursó en noviembre pregunta al Gobierno su previsión «en relación al protocolo en materia logística que caducó en mayo de este año y cuya prórroga solicitó el Principado de Asturias».

La cuestión se remite así al «protocolo de colaboración» que el 5 de mayo de 2011 suscribieron Francisco González Buendía como consejero de Infraestructuras y José Blanco, titular del Ministerio de Fomento. Aquel acuerdo declaraba que el Estado tenía «entre sus objetivos prioritarios la potenciación del transporte de mercancías por ferrocarril y el desarrollo de la intermodalidad». En base a dicho interés el convenio coordinaba «la cooperación necesaria» para el desarrollo de una terminal en ZALIA.

Aquel día el Principado aseguró al ministerio que ya había «llevado a cabo estudios para evaluar la viabilidad logística y económica de la mencionada terminal, así como para definir el modelo de promoción y gestión más adecuado», todo ello sin negar que en el futuro fuera necesario ampliar el tema con nuevos estudios. En todo caso, en 2011 ministro y consejero ya anticipaban que «la promoción y gestión de la terminal se realizará, preferentemente, a través de esquemas de participación público-privada».

Aclarado lo ya realizado, la consejería y la propia ZALIA se comprometían a realizar «los estudios relativos al encaje territorial y urbanístico de la terminal, así como aquellos referidos al mercado logístico». Todos estos informes debían ser «puestos a disposición del Ministerio de Fomento antes de seis meses con objeto de que dicho ministerio pueda desarrollar armonizadamente en plazos el proyecto conjunto para todo el territorio nacional». A partir de esos análisis y «antes de la finalización del presente protocolo» sería el ministerio el que elaborase «un estudio de viabilidad económica de las mencionadas terminales, proponiendo, en su caso, las fórmulas más adecuadas para la promoción y gestión de las mismas así como para el diseño funcional más eficiente en su aspecto ferroviario».

Ambas partes se conjuraron para crear una comisión de seguimiento antes de un mes, con el compromiso de reunirse al menos una vez al trimestre. La duración de este «protocolo de colaboración» que implicaba al ministerio en el diseño y los estudios de viabilidad quedó fijada en un año, prorrogable a otro más.

La respuesta

En su respuesta a Areces, el Ejecutivo central reconoce todos estos hechos y señala que «la previsión del Gobierno es enmarcar los protocolos sobre plataformas logísticas en la estrategia logística del Ministerio de Fomento», un asunto que el secretario general de Infraestructuras del ministerio, Manuel Niño, le habría «comunicado» a la consejera del ramo, Belén Fernández, «el pasado mes de octubre».

Lejos de asumir los compromisos de su predecesor, el equipo de Ana Pastor presentó en noviembre su estrategia logística. En ella se compromete a hacer un proceso de selección de aquí a julio para clasificar a las terminales logísticas en tres niveles: estratégicas, principales y complementarios. Fomento tiene intención de concentrar sus recursos en la materialización de los primeros, quedando la suerte del resto en manos de comunidades y ayuntamientos.

Los planes del Principado parecen otros. A la hora de explicar por qué licitaba el estudio informativo de la terminal, los pliegos recuerdan el protocolo de colaboración, tratando así de mantenerlo vigente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Fomento dejó caducar el convenio que le comprometía con la estación de la ZALIA