Borrar
El emisario de Xagó ya realiza en pruebas sus primeros vertidos
AVILES

El emisario de Xagó ya realiza en pruebas sus primeros vertidos

JESÚS GONZÁLEZ

Miércoles, 22 de enero 2014, 09:20

El emisario submarino de Xagó ya está vertiendo aguas residuales al mar. La instalación, cuya construcción concluyó en agosto de 2011 tras una inversión de más de 18 millones de euros, ha empezado a funcionar «en pruebas» con la dispersión a unos dos kilómetros de la playa gozoniega de parte de las aguas residuales urbanas tratadas en la estación depuradora de Maqua.

El inicio de esas pruebas es el paso previo a la puesta en marcha al completo del sistema de saneamiento en el que en las tres últimas décadas se han destinado 180 millones de euros, y que tiene como objetivo último acabar con los vertidos contaminantes en la ría.

Pero para llegar a ese punto aún faltan unos cuantos trámites que podrían prolongarse aún unos meses. En ese periodo se procederá también a la conexión del colector industrial al sistema, de modo que también las aguas residuales procedentes de todas las industrias que hasta ahora vertían en la ría serán evacuadas a través del emisario submarino de Xagó.

Pasos previos

Según explicaron ayer desde la consejería de Fomento y Medio Ambiente del Gobierno asturiano, en la actualidad se tramita «la encomienda de gestión del sistema al Consorcio para el Abastecimiento de Agua y Saneamiento de Asturias (Cadasa)», toda vez que tanto los Gobiernos central y autonómico han cumplimentado los trámites previos a tal fin. Paralelamente, y a la espera de que el Principado reciba la obra del colector industrial de manos de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC), la consejería ha iniciado los trámites para conceder las correspondientes autorizaciones a las industrias que se conectarán con la nueva red de saneamiento.

Dentro de ese proceso, el Gobierno asturiano ha adjudicado estos días la realización de un estudio ambiental del vertido conjunto de aguas residuales urbanas e industriales a través del emisario submarino de Xagó. Se trata de un estudio que ya está en elaboración y que viene «a adelantar» el proceso para autorizar las conexiones al colector industrial de las aguas residuales procedentes del PEPA, ArcelorMittal, Fertiberia o Asturiana de Zinc, entre otras.

El nuevo estudio ha sido adjudicado a la empresa Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, que se ha llevado el concurso de adjudicación al ofertar el trabajo por un importe de 58.000 euros.

Una vez completados todos esos trámites, podrán iniciarse ya los vertidos normalizados a través del emisario de Xagó. Hasta ahora, las aguas tratadas en la depuradora de Maqua -a la que llegan los vertidos urbanos de la ciudad y parte de la comarca-, eran evacuadas directamente a la ría, en las inmediaciones de la Curva de Pachico.

Las aguas residuales industriales, que ya son previamente tratadas por las instalaciones depuradoras con que ha de contar cada empresa, siguen por ahora vertiéndose a la ría por diversos puntos, a la espera de que empiecen también los primeros vertidos en pruebas a través del colector industrial.

La intención del Principado es que en los próximos meses se complete todo el proceso para que el sistema, que ha ido acumulando múltiples retrasos desde que se iniciaron las primeras obras, se haya completado con la evacuación de las aguas residuales frente a la playa de Xagó. En principio, los estudios realizados garantizan que la carga contaminante de las aguas tratadas que dispersará el emisario no comprometerá la seguridad de los bañistas del arena y del ecosistema de la zona.

Para eliminar por completo los vertidos residuales a la ría aún restará por completar el saneamiento del río Alvarés, que recoge las aguas residuales de buena parte de Corvera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El emisario de Xagó ya realiza en pruebas sus primeros vertidos